Nube híbrida, un reto más a la seguridad corporativa: SonicWall

Fecha:

/COMUNICAE/

La transformación digital encontró en la pandemia un catalizador que impulsó a las empresas de todo el mundo a buscar alternativas que permitieran la continuidad del negocio

El trabajo remoto se convirtió en requisito para seguir operando durante las estrategias sanitarias que llevaron al confinamiento masivo a partir del primer trimestre del año pasado, dando como resultado una mayor adopción de sistemas de nube, no solo privadas sino también públicas, a fin de no concentrar todos los recursos en un solo sitio y tener la facilidad de crecer sin barreras presupuestales.

En términos porcentuales, analistas de IDC Latinoamérica puntualizan en su documento “El camino de la Nube Híbrida en la innovación de los negocios”, que 43% de las empresas actualmente tiene una estrategia de nube híbrida funcionando y tienen planes de expandirla en el corto plazo.

Sin embargo, los retos de seguridad no solo recaen en los proveedores del servicio sino en las empresas contratantes que deben estar conscientes de las nuevas vulnerabilidades relacionadas a temas de autenticación, cifrado, transmisión de datos, conexiones y de cumplimiento, aunado a las brechas por falta de infraestructura de seguridad en los puntos móviles y remotos.

En este sentido, los riesgos de ser vulnerables a un ataque cibernético se han incrementado exponencialmente, en el caso de ataques de Ransomware, en la reciente actualización de mitad de año del reporte de amenazas de SonicWall se dio a conocer un crecimiento del 151% en este tipo de ataques. En amenazas de intrusión se registraron más de 304 millones y en ataques perpetrados hacia dispositivos conectados (IoT) la cifra alcanzó los 32.2 millones; lo que deja ver el nivel de agresividad con la cual están atacando los ciberdelincuentes hoy en día.

Seguridad para la nube hibrida

Los modelos de nube que han surgido en los últimos años se adaptan a las necesidades de las compañías, sus tamaños y el grado de madurez empresarial, enriqueciendo el mercado con opciones cada vez más personalizadas y eficaces a la hora de cumplir los objetivos.

Al respecto, Carlo Dávila, analista senior de soluciones empresariales de IDC Latinoamérica, comentó que a medida en que las organizaciones aumenten el consumo de servicios en la nube, la seguridad tendrá un impacto alrededor del 20% sobre la inversión total. Además, de los temas económicos, se aprecian algunas otras limitantes como la escasez de personal capacitado y políticas de ciberseguridad que no fueron diseñadas para este nuevo modelo de trabajo.

“En respuesta a estas demandas, SonicWall ha diseñado SonicWall Capture Cloud Platform, una solución de seguridad que protege la infraestructura de múltiples nubes y permite administrar y operar redes seguras de alto rendimiento, al mismo tiempo que predice y evita vulnerabilidades a través del uso de la inteligencia de amenazas cibernéticas personalizada y en tiempo real”, señaló Eustolio Villalobos, Country Manager para México, Centro América y El Caribe en SonicWall.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho