Ciudad de México.- Teatro UNAM despide el año con el retorno de Nosotros íbamos a cambiar el mundo, una propuesta escénica que combina humor, nostalgia y ciencia ficción desde una mirada profundamente mexicana.
Escrita por José Emilio Hernández, dirigida por David Jiménez Sánchez y protagonizada por Luis Eduardo Yee, esta producción de las compañías Los Bocanegra y 8m3 vuelve a escena del 22 de noviembre al 7 de diciembre en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, con funciones jueves y viernes a las 18 horas, así como sábados y domingos a las 13 horas. Su regreso ocurre tras una temporada exitosa en el Teatro Santa Catarina y su reciente participación en la 45 Muestra Internacional de Teatro.
Viaje narrativo que une amor, temporalidades y decisiones irreversibles
La historia sigue a Luis Eduardo y María, dos personajes elegidos para viajar en el tiempo y modificar un único suceso del pasado, lo que abre paso a la pregunta eje ¿qué cambiaríamos del pasado si tuviéramos la oportunidad?
A través de siete acontecimientos, entre desapariciones, tragedias culturales y momentos absurdos, la obra construye una experiencia donde el arte, la memoria y los eventos globales se entrelazan hasta conformar un paisaje postapocalíptico que cuestiona la línea entre lo íntimo y lo colectivo. El dramaturgo comparte que “le encontramos una nostalgia al viaje en el tiempo y una potencia significativa a intentar resarcir cosas. Escribir sobre el futuro implica una conciencia plena del presente”.

Una propuesta estética construida con objetos cotidianos y futurismos locales
Este montaje comenzó como un monólogo en 2019 y adquirió nueva fuerza en el contexto pandémico, momento en el que, como señala Hernández, “el tiempo se relativizó y se volvió urgente la pregunta: ¿qué haríamos si tuviéramos más tiempo?”. Para el director, uno de los retos principales fue generar una atmósfera de ciencia ficción desde el lenguaje teatral, articulando luz, sonido y objetos que permiten al público viajar con la imaginación.
El diseño escénico de Fernanda García reutiliza elementos icónicos como una televisión y refrigerador antiguos, así como piezas metálicas y juguetes, integrándolos a una narrativa visual renovada.
Sonoridades mexicanas y humor como motor de conexión emocional
La ambientación sonora creada por Joaquín Martínez Terrón y Emiliano López fusiona ritmos como cumbia, reguetón y corrido tumbado para responder a la pregunta cómo suena la ciencia ficción desde México. El actor Luis Eduardo Yee interpreta múltiples perspectivas “como si fuera un mismo tren con distintos pasajeros”, afirmando que el público encontrará “una historia de amor, de aventuras y de conspiraciones internacionales”.
La temporada tendrá entradas generales de 150 pesos, con 50% de descuento para comunidad UNAM y personas con discapacidad; además, los Jueves PUMA el acceso será de 30 pesos. Los boletos están disponibles en taquilla y en la plataforma oficial de Cultura UNAM.

AM.MX/CV
