Norma Piña advirtió sobre la politización de la justicia y la desaparición de la carrera judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, lanzó un fuerte mensaje por la Reforma Judicial y aseguró que los mexicanos están perdiendo su derecho a una justicia imparcial y el respeto a sus derechos humanos está en riesgo.

Además, Piña advirtió sobre la politización de la justicia y la desaparición de la carrera judicial, lo cual no sólo afecta a ciudadanos sino “a la confianza en el sistema judicial”.

“Los mexicanos están perdiendo su derecho a una justicia imparcial y el respeto a sus derechos humanos está en riesgo. La politización de la justicia, la desaparición de la carrera judicial y la erosión de la certeza jurídica no sólo afecta a los ciudadanos, sino que también comprometen la confianza en el sistema judicial, crucial para el desarrollo económico y social del país”, dijo citando a la Asociación Nacional de Jueces durante la inauguración del Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional.

“Los derechos humanos están en riesgo cuando el poder de cualquier tipo no puede ser contenido, sanado y controlado, es también una verdad evidente que uno de los propósitos de un Poder Judicial independiente es proteger los derechos humanos y ser un contrapeso al poder que no podría amenazar (…) En toda democracia el camino para fortalecer el estado de derecho debe ser evaluado, debatido y enriquecido, y que cuando múltiples voces se alzan en un coro de advertencias es prudente poner atención”, refirió.

En el mismo discurso, la ministra presidenta resaltó la importancia de la independencia judicial para proteger esos derechos y actuar como contrapeso ante cualquier amenaza de abuso de poder.

“La independencia judicial como patrimonio de la humanidad está directamente vinculada con la esencia misma del carácter constitucional de la sociedades democráticas. La responsabilidad de las y los jueces son elementos fundamentales para fomentar y mantener la confianza de la sociedad en la judicatura para que las personas tengan certeza de que aún hay jueces en Berlín”, culminó.

De acuerdo con la periodista Leticia Robles, a dicho Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional iba a asistir el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.

Sin embargo -indica la comunicadora- dejó plantados a los juristas que asistieron al foro organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Es importante destacar que durante el Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional se rindió homenaje a la Constitución Política de México de 1824.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

UNAM elimina artículo que expulsaba a quienes cometían actos vandálicos

Tras paros y protestas, las autoridades de la UNAM prometieron revisar el artículo, hasta que finalmente fue suprimido.

Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del 22, 23 y 24 de agosto de 2025 en: Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato

Más de 80 museos abren sus puertas para una noche mágica en la ciudad

La octava edición de la Noche de Museos 2025 en la Ciudad de México ofrecerá más de 80 recintos culturales abiertos, con exposiciones, talleres, música y actividades para toda la familia, destacando la nueva muestra de Diego y Frida.

Cecilia Patrón celebra un año de Gobierno centrado en las mujeres

Cecilia Patrón compartió las diferentes acciones que ha emprendido su gobierno municipal a favor de las mujeres.