Nobel de Química 2024 a científicos que revelaron los secretos de las proteínas

Fecha:

ESTOCOLMO.— La Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó este miércoles el Premio Nobel de Química 2024 a tres científicos cuyas investigaciones han revolucionado la comprensión y manipulación de las proteínas, los bloques fundamentales de la vida.

Se trata de David Baker, de la Universidad de Washington, y Demis Hassabis y John Jumper, de Google DeepMind, quienes han abierto nuevas fronteras en el diseño y predicción de estructuras proteicas, utilizando herramientas computacionales y modelos de inteligencia artificial (IA).

⇒ Este reconocimiento destaca el enorme impacto de sus descubrimientos en la biología molecular, con aplicaciones que van desde la creación de nuevos fármacos hasta la lucha contra el cambio climático.

Para dar una idea del nuevo universo que abren a la ciencia los avances de Baker, Hassabis y Jumper, el presidente del comité del Nobel, Heiner Linke, señaló que si queríamos entender cómo funcionan las proteínas, primero había que saber qué aspecto tienen e incidió en los grandes beneficios para la humanidad que traerá ese conocimiento.

David Baker ha sido galardonado con el Nobel de Química por su trabajo pionero en el diseño computacional de proteínas, una hazaña que durante mucho tiempo fue vista como prácticamente imposible. Desde 2003 ha utilizado la capacidad de las computadoras para diseñar proteínas completamente nuevas, utilizando los 20 aminoácidos que forman estas moléculas.

⇒ Las proteínas son las “herramientas químicas” más ingeniosas de la naturaleza, responsables de regular todas las reacciones químicas que sustentan la vida. Sin embargo, el diseño de nuevas proteínas no solo ha permitido comprender mejor su funcionalidad, sino que también ha creado nuevas posibilidades de aplicación en campos como la medicina y la nanotecnología.

A través de la manipulación de sus secuencias de aminoácidos, Baker y su equipo han construido proteínas con estructuras únicas, diseñadas para resolver problemas específicos. Este avance ha allanado el camino para la creación de biomateriales más efectivos y seguros, adaptados para desempeñar funciones clave en los organismos vivos y fuera de ellos.

Mientras que Demis Hassabis y John Jumper, de Google DeepMind, han compartido la otra mitad del Nobel de Química por su innovación en la predicción de estructuras proteicas.

⇒ Desde los años 70, los científicos han buscado predecir la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos, ya que la forma de una proteína determina su función biológica. Sin embargo, esta tarea ha sido un desafío inmenso debido a la complejidad de los pliegues que adoptan las cadenas de aminoácidos.

Este reto, que parecía inalcanzable, fue superado en 2020 con la creación de AlphaFold2, un modelo de inteligencia artificial desarrollado por Hassabis y Jumper. Esta herramienta ha sido capaz de predecir las estructuras de prácticamente todas las proteínas conocidas, resolviendo así un problema de más de 50 años. Gracias a esta IA, la ciencia ha avanzado de manera exponencial en campos como la bioquímica, la farmacología y la investigación ambiental.

Los tres nuevos nobeles de Química compartieron también en 2023 el premio Fronteras del Conocimiento, que otorga la Fundación BBVA, en la categoría de Biología y Biomedicina. Demis Hassabis y Geoffrey Hinton —nuevo Nobel de Física— fueron también dos de los cuatro galardonados en 2022 con el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica, “por sus desarrollos de redes neuronales fundamentales en todos los campos de la ciencia y la tecnología”.

Te recomendamos:

Nobel de Física 2024 a científicos que contribuyeron al aprendizaje de las máquinas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías