Otorgan Nobel de Medicina 2020 a descubridores del virus del Hepatitis C

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Premio Nobel de Medicina 2020 será compartido entre tres virólogos, los estadunidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice, y el británico Michael Houghton, por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, una importante causa de problemas de hígado.

El Comité del Nobel destacó que el descubrimiento ayudó a aclarar un origen de la hepatitis que no podían explicar los virus de la hepatitis A y B. Su labor hizo posibles las pruebas diagnósticas de sangre y nuevos fármacos que han salvado millones de vidas.

“Por primera vez en la historia, ahora la enfermedad puede curarse, alzando las esperanzas de erradicar el virus de la hepatitis C de la población mundial”, apuntó.

¿Quiénes son los ganadores?

Harvey J. Alter nació en Nueva York y ejerció durante años en la Universidad de Georgetown, hasta que en 1969 se reincorporó al Instituto Nacional de Sanidad (NIH). Michael Houghton, nacido en Reino Unido en 1950, ha ejercido en su país y en Canadá, mientras que Charles M. Rice nació en 1952 en Sacramento (Estados Unidos) y ejerce desde 2001 en el Centro de Estudios de la Hepatitis de la Universidad Rockefeller.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay unos 70 millones de pacientes de hepatitis en el mundo y 400 mil personas mueren cada año por la enfermedad, que es crónica y es una importante causa de inflamación de hígado y cáncer.

El Nobel de Medicina es el primero de la ronda de estos prestigiosos premios, a los que seguirán los anuncios en días sucesivos de los de Física, Química, Literatura, Paz y Economía. Los premios llevan incluida una dotación económica y son entregados el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador, Alfred Nobel. en actos paralelos en Estocolmo, para los científicos, de literatura y economía, mientras que el de la Paz se celebra en Oslo.

Te recomendamos: 

Premios Nobel, a distancia por la pandemia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso