No tener estos permisos podría cerrar tu local comercial, alerta INVEA capitalino

Fecha:

Ciudad de México.- El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la Ciudad de México emitió un recordatorio a las personas dueñas o encargadas de comercios con giro de Impacto Vecinal, sobre los permisos obligatorios para operar conforme a la ley y evitar sanciones.

Estos establecimientos son aquellos que, por sus características, “provocan transformaciones, alteraciones o modificaciones en la armonía de la comunidad”. Principalmente combinan la venta de alimentos con bebidas alcohólicas para su consumo en el interior. Algunos ejemplos de estos giros son salones de fiestas, restaurantes, hoteles, clubes privados, salas de cine, teatros y auditorios.

Documentos que todo establecimiento con giro de impacto vecinal debe tener para operar legalmente

Para evitar infracciones administrativas, el INVEA indica que los responsables de estos negocios deben contar con la siguiente documentación:

  • Aviso de Apertura en original y copia
  • Aviso de Funcionamiento y Certificado Único de Uso de Suelo en cualquiera de sus modalidades
  • Programa de Protección Civil o código QR autorizado con información detallada de las áreas de servicio
  • Licencia Ambiental Única o su Manifestación correspondiente
  • Visto bueno de seguridad y operación vigente
  • Documento que acredite la propiedad o posesión del inmueble

Este conjunto de requisitos permite que los establecimientos operen con legalidad, garantizando no solo el cumplimiento normativo, sino también condiciones seguras para la comunidad.

Visitas de verificación voluntaria ayudan a prevenir sanciones y garantizan atención transparente al público

El INVEA invita a las personas interesadas a solicitar una Visita de Verificación Voluntaria, un proceso preventivo que permite resolver dudas y revisar la documentación sin fines sancionatorios. Dos verificadores oficiales, debidamente uniformados y con gafete visible, acudirán al negocio para evaluar tanto los documentos como las condiciones físicas del lugar.

Es fundamental que la ciudadanía sepa que nadie adscrito al INVEA debe solicitar dinero durante este proceso, el cual busca únicamente orientar. Sin embargo, esta revisión no excluye la posibilidad de que se realice una Visita de Verificación Ordinaria posterior, cuyo objetivo será ratificar que todo esté en regla.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

Además de la obra pública, el Gobierno de Tabasco impulsa también la preservación y rescate de la cultura y las artes.

Inauguran la exposición multisensorial “Los Muros que Derribamos” en la Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en colaboración con el IMETAC, presenta esta exposición multisensorial que invita a vivir el arte y la historia a través de los sentidos. La muestra estará abierta al público del 22 al 26 de septiembre en el mezzanine de la Secretaría de Turismo, con réplicas táctiles, cédulas en braille e ilustraciones de alto contraste. El proyecto visibiliza a personas con discapacidad como agentes de cambio y promueve un turismo más inclusivo, accesible y respetuoso de la diversidad

Tayron Paredes, DJ venezolano, desaparece en el Edomex

Tayron Paredes Gamboa, un DJ venezolano de 27 años, fue reportado como desaparecido desde el 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli.

Rinde Delfina Gómez Segundo Informe de Gobierno con avances históricos en el Edoméx

De acuerdo con Cadena Política, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria subrayó que la erradicación de la pobreza constituye un eje prioritario de gestión. Resaltó además que la atención directa a los grupos vulnerables fortalece la justicia social y consolida la visión de un Estado más equitativo.