No te pierdas la serie documental ‘Tenochtitlan: Ciudad viva‘ por el Canal Once

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La historia de la Ciudad de México se escribe y se construye sobre una ciudad fundada en una isla en el lago Texcoco. Canal Once nos lleva por un viaje a través del tiempo para conocer un poco de la civilización más importante de Mesoamérica, con la serie documental Tenochtitlan: Ciudad viva.

La televisora del Instituto Politécnico Nacional se une a la transmisión de esta serie de seis episodios realizada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), con el apoyo de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), que nos lleva a una fascinante aventura de hace más de 500 años para explorar la vida y el esplendor de la gran urbe mexica.

⇒ Con el apoyo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), testimonios de expertos arqueólogos y recreaciones en 3D de lugares emblemáticos de la ciudad, Tenochtitlan: Ciudad viva destaca el ingenio y la fortaleza de una cultura que emergió en un entorno adverso.

 

Redescubre la importancia del legado cultural y las tradiciones de nuestros antepasados en Tenochtitlan: Ciudad viva, los miércoles, a partir del 18 de junio a las 20:00 horas, por la señal 11.1. de Canal Once. Consulta nuestra programación en https://canalonce.mx/.

Te recomendamos: 

Canal Once se prepara para el Mundial de 2026

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Pasos para la Transformación”, iniciativa para beneficiar a estudiantes con tenis escolares

En este primer evento, 241 alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica 20 fueron los primeros en recibir sus tenis escolares.

Transformación de Tabasco no tiene marcha atrás y llegó para quedarse: Javier May

La realidad de Tabasco es otra. Ahora avanza por el rumbo correcto y con determinación hacia un modelo de desarrollo con bienestar.

Dejar fuera del T-MEC los granos básicos y aplicar política universal de precios de garantía: Álvaro López Ríos

“Hemos caído en un círculo vicioso de no ser autosuficientes ni competitivos frente a importaciones de alimentos, por ello, hay que impedir que nuestra agricultura, los granos básicos, sobre todo, sean parte del T-MEC que está por negociarse”, remarcó el dirigente de pequeños productores agrícolas.

Propone GP PRI un nuevo modelo de seguridad para el Estado de México: «De la impunidad a la justicia»

Con una agenda de 15 iniciativas legislativas, los priistas plantean la construcción de un esquema integral que fortalezca a las policías municipales, dignifique la carrera policial, refuerce la investigación de los delitos y ponga en el centro de las políticas públicas a las víctimas.