“No se fortalece el aprendizaje”: Mexicanos Primero critica inversión educativa para 2026

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La organización Mexicanos Primero aseguró que la mayor parte de los recursos destinados a la educación que son de 1.2 billones de pesos, no son usados para fortalecer el aprendizaje ni a evaluar resultados

Pese a que la educación tendrá un presupuesto educativo de 1.2 billones de pesos en 2026, la organización “Mexicanos Primero” acusó que en el Paquete Económico se está haciendo a un lado la educación de las niñas y niños, dado que este recurso representa apenas un incremento del 2.1% en comparación al 2025.

Asimismo, la organización lamentó que la mayor parte del recurso sea destinado a las becas, salarios y programas como La Escuela es Nuestra, y no haya recursos para estrategias que ayuden al aprendizaje de la niñez en nuestro país.

“La propuesta no asigna recursos dirigidos específicamente a fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y evaluar sus resultados, o bien para aquellas que inciden de forma directa, el presupuesto previsto es insuficiente”, indicó la organización.

¿Cómo afecta la falta de presupuesto a la educación?
De acuerdo con “Mexicanos Primero”, más de un millón de profesores requieren actualizarse para afrontar el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, y es que al año únicamente se destinan $91.50 pesos a la formación continua de los profesores.

“Con este presupuesto solo 4 de cada 10 maestras y maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la nueva Escuela Mexicana, o en materia de tecnologías”, acotó la organización.

Asimismo, el análisis de Mexicanos Primero sostiene que pese a los recursos federales destinados a la mejora de los planteles, existe un estancamiento en los últimos años, ya que el gasto de la Escuela es Nuestra alcanzó su punto máximo en 2023 con 27 mil 600 millones de pesos, y luego descender a 23 mil 400 millones.

“A partir del 2025 se incorporó la atención a planteles de educación media superior, lo que implicó dividir recursos, 15 mil 200 millones para educación básica y 8 mil 600 millones para superior”, señaló la institución.

En tanto, la organización Mexicanos Primero concluyó que los recursos federales asignados a la educación no se orienta para garantizar el derecho a aprender, mientras que la prioridad de acrecentar las becas del Bienestar no corresponde a un aumento real de inversión educativa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Confirma Patricia Mercado que la reducción de la jornada laboral será aprobada en 2026 y se aplicará de forma escalonada

La legisladora explicó que la iniciativa —que busca modificar el artículo 123 constitucional— se encuentra en su etapa final de diseño, luego de un largo proceso de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales.

BGEANX obtuvo oficialmente la licencia MSB de EE. UU. y avanzó hacia una nueva etapa de operación conforme

BGEANX obtuvo oficialmente la licencia MSB (Money Services...

LOS CAPITALES: Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ A unas horas de que finalmente...