No se analizaron implicaciones para sistema financiero en reforma a Ley del Banxico: SHCP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, celebró que se haya pospuesto al próximo año la discusión en la Cámara de Diputados de la modificación en materia de captación de divisas de la ley del Banco de México, ya que “claramente no se analizaron implicaciones para el sistema financiero” en la minuta.

“Nos parece que han tomado la medida adecuada al dar espacio para tener una discusión más técnica y profunda”, dijo Herrera, en su cuenta de Twitter.

La Junta de Coordinación Política de la cámara baja acordó que se discutirá en el próximo periodo de sesiones, que inicia en febrero, dicha reforma que ha sido acusada de conllevar riesgos de que dinero procedente de actividades ilícitas se cuele en el sistema financiero mexicano, al obligar al Banxico a comprar dólares excedentes de los bancos.

Sin embargo, Herrera insistió en que la motivación principal de la iniciativa es que los mexicanos en Estados Unidos puedan enviar sus remesas de forma segura y ésta debe ser atendida.

“Un dato para la discusión: Al rededor del 99.3% de todas las remesas pasan ya por el sistema bancario; ésta es la ruta que debemos seguir operando para que sigan llegando de manera rápida, segura y con bajos costos”, expuso Herrera.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.