No puede haber desarrollo Turístico sin la participación de las comunidades: Jorge Manos

Fecha:

VALLADOLID, YUCATÁN, 25 de marzo (AlmomentoMX).- No puede haber desarrollo Turístico sin la participación de las comunidades, señaló Jorge Manos en su participación en los Foros de Consulta “Rumbo a un Turismo Sostenible en Yucatán”

La Secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman inauguró en el pueblo mágico de Valladolid, los Foros de Consulta “Rumbo a un Turismo Sostenible en Yucatán” y da la bienvenida a los panelistas a tan importante foro.

Valladolid, Izamal y Mérida serán las sedes de discusión sobre turismo sostenible que organiza el Estado con el objetivo de integrar acciones, tareas y políticas públicas.

Organizado por la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado, se integrarán mesas de discusión en Valladolid, el día 25 de marzo, en Izamal el 28 y en Mérida el 2 de abril, con ejes temáticos sobre, Desarrollo Turístico Sostenible, Producto y Experiencia Turística y Competitividad Turística, respectivamente.

Para participar será importante inscribirse a través de la convocatoria que ha publicado la Sefotur y que permitirá acudir a las tres sedes e integrarse a las mesas de discusión que estará moderando y evaluando Francisco Madrid Flores, ex subsecretario de Turismo, y actualmente asesor de la Universidad Anáhuac Mayab.

El foro en Valladolid se realizó en la Universidad de Oriente, en Izamal, el evento se desarrollará en la Universidad Tecnológica del Centro y en Mérida, en el Centro Internacional de Congresos, todos a partir de las 11 de la mañana.

Dichos eventos están pensados para establecer una serie de lineamientos, estrategias y propuestas para atender las necesidades del sector, toda vez que el gobierno estatal busca delinear una serie de propuestas a corto y mediano plazo para lograr un desarrollo turístico a 20 años, de ahí la propuesta de denominar Yucatán Turístico 2040.

Los foros tendrán un cupo de 200 personas y se plantea que Mérida sea la sede con mayor demanda, por lo que se anticipa que la participación de los asistentes sea bajo inscripción.

A este evento asistirán, el primer día: el secretario de Turismo de Campeche, Jorge Manos Esparragoza; el empresario Miguel Quintana Pali; el director de Sustentur, Vicente Ferreyra Acosta, y la especialista en Desarrollo de Destinos Turísticos, María Teresa Solís Trejo.

Al foro en Izamal, asistirán la presidenta del conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales; el representante de Global Meetings and Tourism Specialists, Eduardo Chaillo Ortíz; el director de Experiencias Genuinas, Antonio del Rosal Stanford, así como el secretario de Turismo de Zacatecas, Eduardo Yarto Aponte.

Finalmente, participarán en Mérida el asesor de Amadeus, Felipe González Abad; el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Márquez; el exvicepresidente de la Organización Mundial del Turismo, Joan Passolas; el exdirector del CPTM, Rodolfo López Negrete, y la secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ante el sedentarismo entre población adulta es urgente fomentar el deporte: Celia Fonseca

Desde el Partido Verde Ecologista de México, afirmó la legisladora, reiteramos nuestro compromiso permanente con dos derechos humanos irrenunciables: el cuidado de la salud que se deriva en la prevención, fomentando el deporte, así como de la preservación del entorno natural ya que es ahí donde se disfruta la practicar algún deporte.

Oaxaca mostrará su riqueza en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Con esta participación, el Gobierno de Oaxaca impulsa un modelo de turismo comunitario, sostenible e inclusivo.

Profepa clausura obras en Río Suchiate, dejando a cientos de agricultores inconformes

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró...

Covestro apuesta por la sostenibilidad hídrica en el Edomex

La compañía ha invertido más de 20 millones de pesos en tecnologías que optimizan el uso, reúso y monitoreo del agua en sus operaciones en México. En México, Covestro ha logrado ahorros de hasta 50% de su consumo total de agua al mes tras la innovación que ha tenido su planta de tratamiento.