fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
miércoles, febrero 1, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

No hay seguimiento a la salud emocional de familiares de víctimas de feminicidio: OCNF presentan nuevo informe

Por Redacción FM
12 diciembre, 2022
En Al Momento, Destacadas, Nacional
0
No hay seguimiento a la salud emocional de familiares de víctimas de feminicidio: OCNF presentan nuevo informe
0
Compartido
9
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Las madres de mujeres asesinadas y sobrevivientes de tentativa de feminicidio padecen impactos emocionales que afectan su salud emocional, mental y física, y la de toda su familia, expuso este jueves María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio durante la presentación del informe: Impactos del feminicidio en México y las respuestas del Estado.

Las madres, sobrevivientes y sus familiares enfrentan duelos complejos. “En un primer momento experimentan sentimientos de dolor, tristeza o rabia; en un segundo momento hay impotencia; finalmente dolor y soledad que no necesariamente mejora con el transcurso del tiempo”, explicó Estrada.

También aparecen los sentimientos de culpa, sobre lo que pudieron haber hecho para evitar los hechos. “La culpa es uno de los sentimientos más recurrentes en algunas madres que se cuestionan sobre qué podrían haber hecho diferente para evitar la muerte de sus hijas”.

Estrada explica que esto es consecuencia de la cultura de revictimización y de culpar a las mujeres o a las víctimas de la violencia de la que fueron objeto. La revictimización que se da en las instituciones, en las fiscalías y/o en los medios de comunicación. “Se sigue responsabilizando del cuidado y la protección a las familias, y no al Estado”.

Frente a esta problemática, en dicho informe se da cuenta que “son pocas las entidades que trabajan con un modelo específico de atención para las víctimas”. Esto, a pesar de que la Ley General de Víctimas establece que se debe brindar asistencia médica y especializada incluyendo la psiquiátrica, psicológica, traumatológica y tanatológica.

Por ejemplo, la Ciudad de México reportó que no brinda atención psicológica por feminicidio a víctimas indirectas; Puebla ha dado atención a solo tres víctimas indirectas; y en Colima no se ha brindado atención a estas víctimas, al menos hasta febrero de 2022.

Nuevo León reportó atender en promedio seis casos a la semana; mientras que en el Estado de México, cada psicólogo tiene 329 solicitudes de atención, aunque no se especifica el delito al que están relacionadas.

De acuerdo al informe, los impactos psicoemocionales se presentan en diferentes niveles: individual y familiar. Con base en los relatos de las familias y víctimas de tentativa, el hecho victimizante implica una situación traumática que genera afectaciones que se manifiestan a través de distintas emociones como tristeza, enojo, ira, y miedo; además de sentimientos como negación, soledad, depresión, odio, rencor, desesperanza y culpa.

El documento recoge que los impactos emocionales y psicológicos tras el asesinato de una mujer no son los únicos en una persona o una familia. “La mayoría de los familiares de las víctimas de feminicidio comentan que antes del hecho delictivo vivían una vida normal, donde trabajaban, estudiaban, apoyaban a sus familiares, tenían problemas cotidianos como todas las familias, pero el feminicidio de sus familiares generó un impacto que afectó a todos los aspectos de su vida: a nivel emocional, económico, laboral, social, familiar, de salud física, entre otros.

Consulta el informe completo: https://www.observatoriofeminicidiomexico.org/_files/ugd/ba8440_2e2cca43e3824f56b5ed3a4b6b73947b.pdf
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: familiaresFeminicidioOCNFsalud emocionalvíctimas
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Inaugura Museo de Arte Popular exposición en tributo a valentía de los bomberos

Inaugura Museo de Arte Popular exposición en tributo a valentía de los bomberos

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
1 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Taxistas amenazan con plantón en Reforma; bloquean segundo piso y T1 del AICM

Taxistas amenazan con plantón en Reforma; bloquean segundo piso y T1 del AICM

3 años hace
Enfermedades crónico-degenerativas causan el 50% de las muertes en México

Estrategia de López-Gatell es fallida, no le importó salvar vidas: José Narro

2 años hace

Lo más reciente

  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿Cuándo inicia el Carnaval de Progreso 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para febrero de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Encabeza titular de la SEP Consejo Técnico de Zona para preparar el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes
Al Momento

Trabaja la SEP en conjunto con las instituciones educativas estatales para aclartar informe de la ASF

Por Redacción FM
1 febrero, 2023
0

Los recursos federales del programa U006 “Subsidios a organismos descentralizados estatales”, que la SEP entrega a gobiernos de las 32...

Leer más
AMLO da ultimátum: Si rechazan reforma eléctrica, cambiamos ley minera
Al Momento

Dice AMLO que en la Administración Federal de Aviación de EU ‘no son infalibles’

Por Redacción FM
1 febrero, 2023
0

Señala que hay avance en trámites para regresar categoría 1 en aeropuertos de México

Leer más
La Costumbre del Poder: Sketch político sexenal sin la gracia de “Palillo” IV/V
Al Momento

Medios de comunicación están decididos a hacernos la guerra sucia: AMLO

Por Redacción FM
1 febrero, 2023
0

Ana Elizabeth García Vilchis, encargada del “Quién es quién en las mentiras de la semana” presentó las principales noticias falsas...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In