No hay ruptura con empresarios: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que no existe una ruptura con el sector empresarial, luego de que algunas cúpulas manifestaran su inconformidad con el plan de reactivación económica presentado por el gobierno federal.

Apuntó que solamente no está de acuerdo con el plan presentado por algunos empresarios sobre una mayor endeudamiento del país.

“No hay ninguna ruptura, tengo una comunicación permanente con los empresarios. En las últimas horas me he reunido con muchos de ellos. la mayoría está cumpliendo la recomendación de que no se despidan a sus trabajadores y se les mantenga el salario”, aseguró.

“No estamos de acuerdo con el plan de rescate que ellos proponen porque consideramos que debemos primero atender a los más necesitados, que no debemos endeudar al país. Ellos sostienen que se debe pedir deuda, no considero que eso sea conveniente”, dijo.

En respuesta a Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), López Obrador respondió que no habrá un diferimiento en los impuestos, además de que le pedirá que cobre los impuestos que deben empresarios, de los cuales ya existe una lista.

“No podemos diferir el pago de impuestos le vamos a pedir a Carlos Salazar que nos ayude con los dueños de las grandes empresas que deben dinero a la Hacienda Pública, le voy a mandar la lista (…) Si nos pagan tendríamos muchos más recursos para apoyar a las Pymes”, recalcó.

“Al momento en que se solicita el que haya una tregua en el pago de impuestos, aunque se hable en el nombre de las Pymes, se corre el riesgo y así lo dice la historia de que se vayan a ir todos. Imagínense si no tenemos para apoyar a los pobres”, expresó

“Hay 15 grandes contribuyentes, que incluyendo multas y recargas, deben según las cuentas del SAT 50 mil millones de pesos. Si los cobráramos podríamos pagar 3 millones de créditos”, dijo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.