No hay coronavirus circulante fuera de los 15 casos detectados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, expuso que en los últimos dos días ha llamado la atención el fenómeno de la desinformación, que está plenamente estudiado que es parte del miedo.

Expuso que aunque el miedo se produce de manera natural en la sociedad, “se contagia”, siendo un reto el mantener la calma.

“De nada sirve el pánico, pero es una reacción natural” insistió al tiempo que pidió a la sociedad “bajarle al miedo para situarnos en la realidad”.

López-Gatell detalló que producto de la desinformación detectaron dos oficios apócrifos atribuidos a los gobiernos de Aguascalientes y Quintana Roo, en los que se anunciaban la cancelación de la Feria de San Marcos y la suspensión de clases, respectivamente.

“No se está llamando al cierre de escuelas y se está pidiendo la atención de adultos mayores”, señaló.

El subsecretario de Salud abundó que actualmente en México hay 15 casos de coronavirus, de los cuales 12 son ambulatorios, es decir, se atienden desde casa.

En respuesta al hecho de por qué hay tan pocos casos confirmados de coronavirus en México, el subsecretario expuso que es porque el país lleva un mes de diferencia respecto al momento de detección del primer caso de la enfermedad en naciones como Alemania, Francia, España y Estados Unidos.

“Es muy probable que llegaremos al punto de que México entre en transmisión comunitaria”, señaló. No obstante, dijo que no se debe entrar en pánico puesto que es parte del proceso de evolución del nuevo virus respiratorio y las autoridades están tomando medidas al respecto.

López-Gatell agregó que desde enero se liberaron miles de pruebas para confirmar el COVID-19 y que “vienen nuevos insumos” para implementarlas.

México tiene seis mecanismos para detectar el coronavirus entre los que destacan el estudio de los contactos de personas enfermas; el monitoreo del virus en el país junto con otros como la influenza, y la vigilancia de ocurrencia de enfermedades respiratorias.

Para facilitar la respuesta ante la enfermedad, el Gobierno de México creó alianzas estratégicas con Google, Canaero, Didi, Liga MX, Uber, Conferencia del Episcopado Mexicano, Coparmex y Aeroméxico, entre otras.

El susbsecretario de Salud precisó que en efecto, se recomendó que ante síntomas de resfriado, las personas no acudan al hospital si no viajaron a algún sitio con casos confirmados, si no tuvieron contacto con alguna persona que sí haya viajado, y si no tienen las características como para que su caso se complique.

Llamó a que mejor se queden en casa por haber una muy poca probabilidad de tener COVID-19. Pero si por el contrario, se es una persona adulta mayor y se cuenta con las características antes mencionadas, se pide acudir de manera inmediata al médico.

Cuestionado sobre la cancelación de clases presenciales por parte del Tec de Monterrey, el funcionario federal dijo que “son medidas posiblemente útiles pero no indispensables en este momento”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡La SNEF 2025 ya viene! Afore SURA estará ahí para ti

La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025 se realizará del 23 al 26 de octubre en el Monumento a la Revolución.

Afirma Nicolás Maduro que Venezuela tiene 5 mil misiles antiaéreos ante amenazas de EU

Tras desplegar en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales, Estados Unidos inició el 2 de septiembre una serie de ataques sin precedentes contra lo que califica de lanchas "narcoterroristas" procedentes de Venezuela. Este miércoles comenzó a atacar también embarcaciones en la zona del Pacífico, frente a costas colombianas.

Regalará FCE 2.5 millones de libros a adolescentes en toda América Latina

Gobierno de México presenta obras literarias de la colección "25 pael el 25" del FCE. El 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México iniciará la entrega con la apertura de la primera caja de libros, acto simbólico que encabezará la Presidenta de México. Algunos de los autores son Amparo Dávila, Juan Gelman, Adela Fernández, Gabriel García Márquez, Carlos Montemayor, entre otros. Los 27 títulos literarios se distribuirán en 14 países de América Latina, a través del FCE, de gobiernos federales y estatales, agrupaciones sociales y los consulados de México en Estados Unidos

Avalan diputados resultados de Cuenta Pública 2023

Oposición advierte daños al erario por 51 mil mdp