No hay condiciones para un mejor país si la cultura no es una prioridad: López Rabadán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre (AlmomentoMX).- La senadora Kenia López Rabadán abogó por incrementar en 35 por ciento los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos para 2019, como factor para el éxito a largo plazo en la mitigación de la inseguridad que afecta nuestro país, ya que la cultura es el arte de combatir la violencia.

“No hay condiciones para un mejor país si la Cultura no es una prioridad y la reducción al presupuesto de Cultura es un retroceso, ante la propuesta presentada por el gobierno Federal, este sábado, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, que señala un monto de 12 mil 394 millones de pesos, cifra inferior a los 12 mil 916 millones de pesos del Ejercicio Fiscal 2018; es decir, 0.1 del total del PIB”, precisó la senadora Kenia López Rabadán.

La legisladora señaló la necesidad de una visión cultural por parte de la Cámara de Diputados, a través del presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuéllar, para que los recursos a este sector se incrementen en 35 por ciento por el bien de México, dado que la propuesta del gobierno Federal no sólo no aumenta el presupuesto anterior, sino que increíblemente lo reduce en 522 millones de pesos.

La senadora informó que ha inscrito un punto de acuerdo para solicitar dicho aumento del 35 por ciento al presupuesto de Cultura, respaldado por diversas fuerzas políticas, en el cual señala que para erradicar la violencia y la inseguridad que laceran a la sociedad, hay que involucrar estrategias múltiples, que pasan por el combate a la corrupción en todos los niveles, así como fortalecer al sector cultural con políticas públicas, programas y acciones que permitan el acceso a la cultura.

La también Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos comentó que las disciplinas culturales son la manifestación misma de la cultura y la magna expresión del ser, que se resumen en la frase, “el niño o niña que toque un instrumento musical, difícilmente tocará un arma”.

Recordó que cuando fue presidenta de la Comisión de Cultura, en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, se aprobó un presupuesto por 16 mil 663 millones de pesos, durante el Ejercicio 2012, siendo uno de los más altos en este rubro, pero que ha disminuido hasta llegar a 12 mil 916 millones de pesos en el Ejercicio Fiscal 2018.

Abundó que se requiere de una auténtica política cultural de Estado, y si el Gobierno federal quiere abordar de manera frontal una política de seguridad en beneficio de las y los mexicanos, el camino es promover la cultura para disminuir la violencia y el primer paso es más presupuesto para este sector.

En el combate a la inseguridad se debe reestructurar el tejido social, y si se considera que la cultura, de acuerdo con la definición de la UNESCO, es una manifestación armónica de nuestra identidad, se debe tomar en cuenta que la riqueza cultural se plasma en nuestra forma de vida y comunión con nuestros iguales, y se nutre de todas las esferas de nuestra actividad.

Finalmente, la legisladora fue más allá al señalar que el presupuesto de cultura debería de ser uno de los ejes primordiales, en este nuevo gobierno, y que si no es así entonces solamente quedará en el discurso y no en la realidad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta Claudia Sheinbaum, Saberesmx, plataforma gratuita que democratiza el conocimiento

A partir de hoy se puede estudiar en SaberesMX bajo el siguiente proceso: 1. Ingresar con una cuenta Llave MX en la página saberes.gob.mx; 2. Consultar el catálogo de cursos; y 3. Inscribirse en un curso e iniciar el aprendizaje

Mara Lezama devuelve más vehículos robados a sus legítimos propietarios

Mara Lezama entregó a sus legítimos propietarios 22 vehículos reportados como robados y recuperados en el municipio de en Benito Juárez.

Secretaria de Cultura exige suspensión de comercialización de obras prehispánicas en Colorado

La Secretaría Cultura, extendió un oficio al Artemis Fine...

“Pequeñas Alas, Gran Impacto”: la exposición que invita a mirar la migración desde la bondad

ONU-DH, OIM y Papalote Museo del Niño inauguran “Pequeñas Alas, Gran Impacto”, una experiencia artística y participativa que invita a las infancias y sus familias a reflexionar sobre la migración y la bondad.