No hay carpetazo en contaminación del río Sonora para que se llegue a la remediación: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que se está trabajando en el caso del río Sonora, por lo que reiteró la importancia de que el expediente quede abierto y no haya continuidad.

“Vamos a darle seguimiento, se está trabajando permanentemente, pero vamos a avanzar más en estos días que nos faltan y es muy importante que quede el expediente abierto, no hay carpetazo para darle continuidad para que se llegue a la remediación”, indicó.

Además, reveló que hay una denuncia penal en proceso que se está tramitando en las autoridades de Sonora y en la Fiscalía General de la República (FGR).

“Vamos a estar pendiente de eso”, indicó.

Por su parte, María Luisa Albores González, titular de la Semarnat, informa sobre el desastre ambiental del Río Sonora, ocurrido el 6 de agosto de 2014 y el cual es considerado como “el peor desastre ambiental de la minería metálica en México”.

Se derramaron 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado por el complejo minero Buenavista del Cobre, empresa de Grupo México, afectando los ríos Sonora y Bacanuchi, así como a 8 municipios de Sonora.

Los fluidos tóxicos se derramaron a la Presa Tinajas 1, y esta a su vez hacia el río.

El 15 de septiembre de 2014 Grupo México y la Profepa celebraron un Convenio para remediar, reparar y compensar los daños ambientales, de salud y materiales, derivados del derrame, incluyendo: la Elaboración de un Programa de Remediación Ambiental, la creación del Fideicomiso “Río Sonora” y levantar la clausura.

Se prometieron 2 mil mdp pero sólo se entregaron mil millones de pesos

La funcionaria explicó que a pesar de que el Grupo México se había comprometido a entregar 2 mil mdp para un fideicomiso para atender el desastre ambiental del Río Sonora, sólo se reportó un ejercicio de 1 mil 232 millones de pesos.

A pesar de que en 2017, la Profepa dio por cumplidas las medidas correctivas impuestas a Grupo México y determinó que los fines del Fideicomiso habían sido cumplidos:

El 15 de enero de 2020, la Segunda Sala de la SCJN ordenó emitir nuevas determinaciones sobre remediación y medidas correctivas.

En 2020, la Semarnat emitió un nuevo documento, concluyendo que no se alcanzaron los niveles de remediación y requirió a Grupo México presentar la modificación a sus Programas de remediación.

Acciones realizadas para la atención del desastre ambiental del Río Sonora.

El 4 de julio de 2021, AMLO anunció el Plan Integral de Atención a Cananea y Programas para el Bienestar Se han realizado 18 reuniones con las comunidades y el sector ambiental.

Se han realizado 616 estudios de agua superficial, agua de pozo, red de abastecimiento, sedimentos, aire, suelo, flora y fauna.

Como ‘Plan de Remediación del Río Sonora’
Agua
Mediación del acuífero y extracciones
Tratamiento de lixiviados
Drenaje y saneamiento
Agua segura para la población
Aire y suelo
Fitorremediación a mediano plazo
Fitorremediación a largo plazo
Manejo integral de residuos vegetales
Monitoreo de contaminación atmosférica
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.

Así ha cambiado Frankenstein en 200 años de cine y literatura

Frankenstein vuelve al cine bajo la mirada de Guillermo del Toro. Repasamos la historia del monstruo literario que ha marcado generaciones.