No habrá Semáforo Verde por COVID-19 en todo México: López-Gatell

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dejó en claro que no hay Semáforo Verde para todo el país por riesgo de COVID-19.

En la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional, López-Gatell Ramírez recalcó que, en cada estado del país, la epidemia se comporta de manera distinta, razón por la cual no hay una fecha exacta para terminar con el virus.

¿Cuándo estaremos en Semáforo Verde? No hay Semáforo Verde para todo el país, porque en cada entidad federativa se comporta distinto la epidemia”, aseveró.

“En general, lo que va a ir ocurriendo es que haya más estados que pasen a Semáforo Verde. Cuando empezó el semáforo era todo rojo hace casi un año caso, y hoy tenemos varias entidades en verde y si esa tendencia continúa tendremos todo en verde”, puntualizó.

“No es, desde el punto de vista científico, posible establecer una fecha precisa de término de la epidemia, lo que decimos es que mientras exista epidemia en el resto del mundo, debemos mantenernos en la expectativa de que puede emerger la epidemia. Quince semanas es muy alentador”, reiteró.

El subsecretario de Salud dejó en claro que todo el territorio mexicano es de importancia para el Gobierno Federal, “no hay preferencia por un estado o por otro”.

Hay que tener un balance entre esperanza y prudencia, vemos 15 semanas consecutivos en la reducción de la epidemia, en un país tan poblado como México vemos un comportamiento de control muy estable, esto no es fácil en países densamente poblados”, expuso.

“Es múltiple, pero uno es el comportamiento del pueblo de México, las personas que se mantiene a sana distancia que mantienen las distintas medidas que hemos comentado, si esto lo multiplicamos por el conjunto de la población vemos un comportamiento que ha ayudado a reducir la epidemia”, externó.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó existe coordinación de la Secretaría de Salud federal y el Instituto Nacional Electoral (INE) para la realización de las próximas elecciones con protocolos sanitarios. Aseguró que el plan del órgano electoral asegura que hay condiciones favorables para la realización de los comicios, ante las 15 semanas a la baja de contagios por COVID-19.

“Ahora será a nivel nacional, el reto es un tanto mayor pero estamos en la misma disposición y diálogo, hace ya varios días el INE nos compartió la versión revisada del documento, estamos próximos a devolverlo en general hemos visto que está muy bien hecho y que asegura las condiciones favorables para tener elecciones”.

Precisó que desde el año anterior en que se realizaron elecciones locales en Hidalgo y Coahuila, hubo coordinación para garantizar las condiciones de seguridad sanitaria durante los comicios.

“Hemos trabajado en coordinación con el INE es algo que nos parece muy positivo y que ya probamos el año pasado, cuando hubo elecciones en Hidalgo y en Coahuila. Hubo inquietudes que decían -hay que cancelar las elecciones- y el presidente López Obrador fue enfático en decir que de ninguna manera vamos a cancelar elecciones porque esto es un derecho fundamental, entonces tenemos que ir hacia adelante con las elecciones y obviamente tenemos que garantizar las condiciones de seguridad sanitaria”, destacó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.