CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, las plataformas de streaming cada vez tienen más consumidores y popularidad, por lo tanto, sus contenidos suelen tener gran variedad, pero muchos de estos terminan cancelados.
De acuerdo con la encuesta anual de Consumo de Contenidos Audiovisuales, realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Netflix es la plataforma más vista en México con 23% de consumo, seguido de Prime Video con 20%, Disney Plus 18%, HBO Max con 12% y Apple TV+ con 11%.
El estudio realizado por la plataforma de entretenimiento Spoiler recopiló datos que reflejan que las plataformas de streaming llegan a cancelar de cinco o más series por año; esto debido a bajas visualizaciones, comentarios de desapruebo por parte de la audiencia, o polémicas provenientes de showrunners o actores involucrados en los proyectos.
Apple TV+ es la que menos cancela proyectos con un porcentaje de 4.9%, seguido de Prime Video con 9.0%, Netflix con 10.2%, Paramount Plus con 16.9%, Disney Plus con 21.1%, y HBO Max con 26.9%, de cancelaciones.
En tanto, HBO Max se convirtió en la plataforma de streaming que realizó más cancelaciones de producciones. Esto se originó en 2023, cuando todavía se llamaba Max, y Warner Bros se fusionó con Discovery; dando así, una inmensa cancelación de series y programas para televisión, que ya no eran funcionales para la línea que querían llevar.
A continuación se comparten los porcentajes de cancelaciones de las plataformas de streaming de 2021 a 2025, según datos Luminate y Variety VIP+, recabados por Spoiler: HBO Max (26.9%), Disney Plus (21.2%), Paramount Plus (16.9%), Netflix (10.2%), Prime Video (9.0%) y Apple TV (4.9%)
Un estudio de Spoiler analizó el periodo de 2021 hasta 2025 en las plataformas de streaming más populares para determinar los géneros con más cancelaciones. El análisis reveló una tendencia variable: Drama y Comedia lideraron en 2021, seguidos por Ficción y Drama en 2022. Drama fue el género más afectado en 2023, mientras que la Comedia ha encabezado las cancelaciones en 2024 y lo que va de 2025.
AM.MX/fm