¡No es broma! Estos son los dos tipos de cáncer que más afectan la salud urinaria de los hombres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El cáncer de próstata y de vejiga representan los desafíos oncológicos más significativos para la salud urinaria de los hombres en Latinoamérica, que con el diagnóstico oportuno la vida y calidad de esta puede llevarse a tiempo.

Según datos de 2022 dados por Pfizer, el cáncer de próstata concentró más del 29 por ciento de los diagnósticos masculinos en América Latina y el Caribe, siendo el de mayor incidencia en la región. En cuanto al cáncer de vejiga, los hombres tienen 4 veces más probabilidades de ser diagnosticados con esta enfermedad que las mujeres.

El cáncer de próstata es un tumor maligno que se origina en la glándula prostática y afecta mayoritariamente a hombres mayores de 65 años.

La estadística es contundente: cerca de 1 de cada 8 hombres recibe un diagnóstico de cáncer de próstata a lo largo de su vida.

En México, el panorama no es menos preocupante: “1 de cada 6 mexicanos está en riesgo de desarrollar la enfermedad”, según la información de Pfizer. Solo en 2022, el país detectó más de 26 mil nuevos casos, con más de 7 mil defunciones.

Síntomas clave y cómo se diagnostica
Este cáncer suele ser silencioso en etapas tempranas. Sin embargo, cuando los síntomas aparecen, es crucial prestar atención a:
Sangre en la orina o en el semen.
Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
Dificultad para iniciar la micción.
Dolor al eyacular.

Para confirmar la enfermedad, el diagnóstico incluye principalmente la Prueba de Antígeno Prostático Específico (PSA), estudios de imagen como la resonancia magnética multiparamétrica y, finalmente, la Biopsia de próstata para evaluar la agresividad celular.

El manejo médico abarca desde la vigilancia activa para tumores de crecimiento lento, hasta la cirugía, radioterapia y terapia dirigida.

“El cáncer de próstata puede tratarse con distintas opciones según el caso”, explica el doctor Jose Francisco Olguín, líder médico de oncología para Pfizer México.

El tumor más frecuente del tracto urinario
El cáncer de vejiga se origina por el crecimiento descontrolado de células en la vejiga urinaria, siendo la neoplasia maligna más frecuente del tracto urinario. A nivel global, fue el noveno cáncer más frecuente en 2022.

Aproximadamente el 90 por ciento de las personas con cáncer de vejiga tienen 55 años o más. En Latinoamérica, el promedio es de 5.6 casos por cada 100 mil habitantes.

En México, este cáncer ocupa la cuarta posición entre los más comunes dentro de los tumores genitourinarios, según informa Pfizer.

Señales de alarma, síntomas y tratamiento
El síntoma más común y visible del cáncer de vejiga es la sangre en la orina, que puede ser de color rojo brillante o marrón. Otros síntomas incluyen:
Orinar con frecuencia y dolorosamente
Dolor de espalda en algunos casos

El diagnóstico se realiza a través de procedimientos como la Cistoscopia para examinar el interior de la vejiga, la Biopsia y la Citología de orina, complementados con pruebas de imagen como el urograma de TC.

El manejo de este cáncer es multidisciplinario. Las opciones de tratamiento varían según el estadio, pero pueden incluir: Cirugía para extirpar células cancerosas, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y terapia dirigida para casos avanzados.

Mantenerte al tanto de tu salud es crucial para tener una buena calidad de vida, llena de salud. No menosprecies las revisiones o chequeos médicos, y sobre todo, deja de lado prejuicios o mitos. Ante cualquier síntoma o sospecha acude con un especialista de la salud.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asamblea en la Ciudad de México une voces latinoamericanas por los derechos LGBTIQ+

La Ciudad de México fue sede de la Asamblea General de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris, donde gobiernos locales reforzaron su compromiso con la inclusión, la igualdad y la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+.

El Museo Vivo del Muralismo celebra el Día de Muertos con danzas y ritmos del Xantolo en la Noche de Museos: SEP

La tradicional fiesta de “Todos los Santos” de la cultura huasteca llega al MVM este 29 de octubre, con una cartelera cultural gratuita que celebra el encuentro entre el mundo terrenal y el espiritual, entre murales y danzas que llenarán de vida cada rincón. La ofrenda de este año en el museo rinde homenaje a Luz Jiménez, musa náhuatl y figura inmortalizada en el mural La maestra rural de Diego Rivera

Detienen a 7 personas en Baja California; desmantelan laboratorio clandestino

También fueron aseguradas nueve armas de fuego, diversos precursores químicos y el desmantelamiento de un laboratorio clandestino.