No en todos lados el amor es como lo pintan; en algunas comunidades indígenas, no existe el noviazgo

Fecha:

OAXACA, OAXACA / SemMéxico.- El noviazgo no era popular en la zona mixe, en la región Sierra Juárez, hasta los años 90, ya que el amor es algo privado, según las creencias de los mixes.

“Los hombres de 16 años y las adolescentes de 14 años pueden empezar una vida conyugal, sin embargo es hasta el nacimiento del primer hijo cuando esta pareja puede celebrar el matrimonio religioso o civil”, revela el Informe Matrimonio Infantil en Oaxaca elaborado por el Centro de las Mujeres y Paridad de Género del Congreso del Estado (Cempag).

Durante el protocolo de la boda tradicional mixe, los padres del novio piden a los padres de la novia, “entregarla a su hijo, porque éste necesita una molinera (mujer que haga tortillas)”. La visita se repite tres veces llevando regalos a la familia, el novio no acompaña a sus padres hasta la última visita, que es cuando se propone fecha para celebrar la boda civil o religiosa.

Lamentablemente, este caso no es único, es un fenómeno social soterrado que prevalece en algunas comunidades indígenas, “pues las niñas son valoradas como objetos de intercambio y son educadas con habilidades domésticas que elevan su valor”, refiere la investigación del órgano técnico al servicio del Poder Legislativo de Oaxaca.

El estudio del Cempag, dirigido por Adriana Salazar Rivas, registra que “en Oaxaca es común encontrar uniones entre mujeres menores de 18 años (edad permitida para casarse) y varones en edad adulta, aunque el matrimonio también se celebra entre menores.

“Desafortunadamente en nuestro país existe una fuerte relación entre pobreza y matrimonio infantil. Las familias más pobres pueden ver a las niñas como una carga económica y a su matrimonio como una estrategia de supervivencia”.

De ahí casos como el de María Juana y Margarito, padres de una niña indígena triqui, quienes llegaron a un acuerdo para la compra de su hija como una opción para sostenerse económicamente y precisaron que no tenían dinero para seguirla manteniendo. Asimismo, señalaron, “también vendieron a sus otras tres hijas mayores” .

DATO

+En México el 23.6% de las mujeres se han casado antes de cumplir los 18 años*

+Aproximadamente el 15% de las mujeres jóvenes mexicanas entre 15 y 19 años está casadas actualmente y esta proporción se relaciona estrechamente con la pobreza.

+Chiapas: 44.82 % Guerrero: 42.41% Oaxaca: 39.17% Son los tres estados de la República Mexicana con mayor porcentaje de matrimonio infantil en México
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Llega el bolero a la señal del Ventidós

El Canal Veintidós ofrecerá una programación que celebra las composiciones, voces y ritmos que han marcado esta expresión musical.

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años

De acuerdo con la Gaceta UNAM, esta trayectoria será celebrada con un programa diverso que se extenderá durante varios meses y que comienza con la inauguración de la exposición retrospectiva Era un árbol y se convirtió en un bosque, el jueves 21 de agosto a las 14 horas.

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero

La Secretaría de la Marina incautó más de 900 kilogramos de cocaína al suroeste de las costas del puerto de Acapulco, Guerrero.

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género

En su mensaje, expresó que: “mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad y que la Constitución debe seguir siendo la brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día.