¡No al aumento de impuestos! Aumentar los impuestos acabaría por paralizar la economía mexicana: ANPEC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de octubre (AlmomentoMX).-  Luego de que diversas calificadoras prospectaran un estancamiento económico del 0.2% para el 2019 y en el mejor de los casos del 1.3 para el año 2020, el panorama económico de las familias mexicanas se complicará  aún más con la carestía y el elevado costo de la vida que vive el país, muestra de ello es que se dispararon los precios de 16 productos de la canasta básica como; el frijol (7.31%), jitomate (5.6%), chile (3.61%), aceite (3.57%), y el poder de compra de las familias continúa a la baja a pesar del aumento salarial de principio de año, hoy virtualmente pulverizado. La actividad comercial está muy castigada y en este entorno pretender aumentar los impuestos es una barbaridad del tamaño del mundo.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) hace un llamado a la mayoría legislativa a que honren el compromiso presidencial de no aumentar los impuestos para 2020, “ya que la actualización del IEPS, es en sí misma un incremento de contribución que pondrá en mayores aprietos la calidad de vida de los consumidores mexicanos, que viven al día por sus bajos ingresos”, aseguró Cuauhtémoc Rivera, líder de ANPEC.

Las voces legislativas que se pronuncian por la elevación de impuestos a través del IEPS   a productos  de alto  consumo popular, ni siquiera pueden garantizar que dicha recaudación de fondos será presupuestada para el sector Salud, muestra de ello, es que los fondos asignados a ese rubro en los últimos años  ha decrecido y ni siquiera ha alcanzado  el 3% del PIB. El consumo de los productos que se pretenden grabar no ha disminuido, al contrario ha aumentado, sólo así se explica la jugosa recaudación que ha obtenido el gobierno a través de este impuesto especial. De manera concreta, el móvil del IEPS a estos productos, sin lugar a dudas es meramente recaudatorio.

“El Gobierno todavía ve venir la tormenta y no se hinca, el entorno económico, de estancamiento que vive el país, aumentando los impuestos acabará por estresar y paralizar la actividad económica, así no se construirá el capital de confianza que demandan las nuevas inversiones para arribar a la economía mexicana”, puntualizó Cuauhtémoc Rivera.

“Exhortamos al Gobierno Federal, a que asuma con responsabilidad y mesura el presupuesto económico para 2020 por aprobarse, a no caer en la tentación de aumentar los impuestos, ya que pondría en entredicho la Palabra Presidencial Comprometida y a la que el partido mayoritario en el poder  se debe “, finalizó el presidente de ANPEC.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Promueven en Londres la riqueza cultural y natural de Yucatán

Yucatán continúa posicionándose como un destino líder en el ámbito turístico internacional al participar en la edición 46 del World Travel Market (WTM) Londres 2025.

Estas son las contraseñas más usadas en 2025

‘123456’ encabeza la lista de las contraseñas más usadas 2025, según un nuevo informe global de ciberseguridad

Cuándo acaba el Buen Fin y cómo aprovechar las ofertas

Esta edición del 2025 se llevará a cabo del...

Subirán Seguros hasta 20% en 2026

Según Salvador Rotter Aubanel, integrante de la Comisión de Desarrollo e Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, la disposición afectará directamente el costo final para los asegurados. “Las primas se encarecerán entre un 16% y 20%, lo que podría desincentivar la contratación de seguros”, explicó.