Niños ponen el ejemplo: en Tlaxcala, canjean más juguetes bélicos

Fecha:

TLAXCALA, TLAXCALA.- En el marco de la Campaña de Desarme Voluntario “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, los niños tlaxcaltecas ponen el ejemplo.

En lo que va de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) reporta la recepción de mil 040 juguetes bélicos, contra 60 armas de fuego canjeadas por adultos.

El año pasado, la campaña de Canje de Armas 2024 mostró una tendencia similar, pues mientras se entregaron voluntariamente 2 mil 242 juguetes bélicos en la entidad, las armas de fuego recolectadas sumaron 172.

Como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, se lanzó el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, mediante el cual las personas pueden entregar, en canje por un estímulo económico, cualquier arma de fuego, así como cargadores o cartuchos, de manera voluntaria y anónima, en los módulos dispuestos por las autoridades.

Además, se intercambian juguetes bélicos por juguetes educativos para eliminar artículos que fomenten la violencia en niños y niñas en los hogares.

Con el propósito de construir condiciones de paz en la sociedad, las armas y juguetes recibidos por las autoridades son destruidos para evitar que atenten contra la vida o integridad de alguna persona.

En este año, los beneficios de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se traducen en la entrega de mil 040 juguetes didácticos, y 60 electrodomésticos, en los módulos ubicados en diversos municipios del estado.

Por contribuir a que Tlaxcala sea una entidad más tranquila y segura, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, invita a la población a participar en este esfuerzo conjunto, y acudir a los módulos instalados en los municipios de Tlaxcala, Tenancingo, San Pablo del Monte, Ixtacuixtla, Tepetitla, Nativitas, Tlaxco, Calpulalpan, Huamantla, Tetla, Apizaco, Xicohtzinco, Apetatitlán, Panotla, Contla, Teolocholco, El Carmen Tequexquitla, Emiliano Zapata, Huactzinco y Santa Cruz Tlaxcala.

El proceso de canje es rápido, confidencial y sin investigaciones, y brinda a los hogares la obtención de artículos útiles para toda la familia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

OTRAS INQUISICIONES: Óscar Zeta Acosta: Un Enigma en la Historia Chicana

Por Pablo Cabañas Díaz Óscar Zeta Acosta, un nombre que...

La piedra de Sísifo

Clientelismo, rendija vacua de Morena Por José Luis Camacho Este año...

Parir a los 10 años: la maternidad infantil indígena en México, es violencia institucional

En 2024, la Secretaría de Salud reportó 30 nacimientos en niñas indígenas de entre 10 y 12 años. Pero no es solo una cifra: es una alerta encendida. La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) lo nombra sin eufemismos: es violencia institucional.

LA COLUMNA: Los 7 jinetes del Apocalipsis

Por José Cruz Delgado *Claudia Sehimbaum le dará el tiro...