Niños indígenas y con discapacidad fuera de la reforma educativa: INEE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo (AlmomentoMX).- Niños indígenas y con discapacidad quedaron relegados en la implementación de la Reforma Educativa, que entró en vigor desde 2013, señala el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).

En un análisis titulado “La Educación Obligatoria en México 2017”, indica que en el país se cuentan 25 millones de alumnos en educación básica, de los cuales 7.3 millones son de origen étnico y otros 372 mil 681 registran capacidades diferentes. De este sector considerado como vulnerable, más del 23 por ciento registra analfabetismo, un número muy elevado en comparación con el 4.7 por ciento nacional.

“Aún no se ha logrado entender el precepto de inclusión total para reforzar el precepto de calidad educativa”, advirtió la presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, durante la presentación del informe ante la Comisión de Educación del Senado de la República, efectuada el último día del periodo legislativo regular.

“Ahora estamos considerando qué tantas cosas de la aplicación de la Ley del Servicio Profesional Docente han sido erradas y tenemos que revisar”, agregó Schmelkes.

Y es que la deserción de los alumnos del nivel medio superior es otro de los puntos urgentes de atención que enfrenta el Sistema Educativo Nacional, ya que según la evaluación del INEE, más de 600 mil estudiantes de preparatoria han dejado la escuela en los últimos seis ciclos escolares.

Schmelkes también recalcó la importancia de la autonomía del INEE, así como la importancia de fortalecer las evaluaciones mediante la colaboración con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Durante la reunión, el senador priista Daniel Amador Gaxiola, reconoció que el INEE presentó un informe “crudo, pero realista”, y señaló que se deben redoblar esfuerzos paracontinuar con el proceso de renovación del sistema educativo.

Además, el senador por el PRD, Raúl Morón Orozco, en su intervención recalcó dos tareas pendientes por qué se tienen que pasar a revisión, la reforma a las escuelas normales y la valoración de los secretarios estatales de Educación, “porque sus perfiles son cuestionables”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.