Nunca fue obligatorio que los niños llevaran el cabello corto a la escuela

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio, (AlMomentoMX).— No nos dejarás mentir acerca de que los adultos cargamos con uno que otro trauma infantil y aunque ya hayan transcurrido décadas desde que dejaste de ser un chamaco de primaria o secundaria, seguramente te acordarás de aquellos días en los que tenías que usar obligatoriamente el mentado casquete corto 😡.

Y esto porque seguramente tus papás se fueron con la finta de que era una norma que se tenía que cumplir de manera obligatoria en las escuelas de educación básica y con toda la pena que nos provoca romperte el corazón por todo ese tiempo en el que no pudiste lucir una mata impresionante, resulta que nunca existió una norma que obligue a los niños a usar el cabello corto en las escuelas.

De acuerdo con información de La Jornada, el titular de la Autoridad Federal en la CDMX, Luis Humberto Fernández Fuentes, anunció que será a partir del próximo ciclo escolar cuando los niños ya no tendrán que llevar cabello corto👏🏼👏🏼👏🏼.

En el acto en el que se firmó un convenio de colaboración con la alcaldía en la Gustavo A. Madero, Fernández Fuentes señaló que no existe ninguna norma que obligue a los estudiantes de educación básica a acudir a clases con el cabello corto, aunque señaló que es recomendable y que hasta el momento no se ha recibido ninguna demanda en contra de esta tradición. (¿Será que no sabíamos que no era obligatorio 💭🤔?)

La comida chatarra

Por otra parte, se anunció que a partir del próximo ciclo escolar quedará prohibida de manera definitiva la venta de comida chatarra dentro de las escuelas, pues se pretende fomentar hábitos alimenticios sanos. A fin de que los niños cambien su alimentación, en lugar de papitas, refrescos y golosinas, lo que ahora se ofrecerá será “comida caliente”.

Senderos seguros

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX dio a conocer que, en lo que respecta a la alcaldía Gustavo A. Madero, se ampliará el programa “Sendero Seguro”. Así, los jardines de niños, primarias y secundarias, que se encuentren en zonas con alta incidencia delictiva serán más checados por las autoridades.

Video sugerido:

 

AM.MX/TIV

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras