Niña Pastori desbordó su magia flamenca en el primero de dos shows SOLD OUT en el LUNARIO del Auditorio Nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Niña Pastori se reencontró anoche con el público mexicano en el Lunario del Auditorio Nacional, recinto que la recibió con boletos agotados y con una audiencia más que dispuesta a dejarse envolver por su mágico flamenco.

“El cantante”, “Pon que dale” y “Contigo”, clásico de Joaquín Sabina, fueron algunos de los temas con los que la cantaora inició su show, que es parte de la gira Camino, nombre de su más reciente disco y con el que obtuvo el Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca.

“La orilla de mi pelo”, “Cuando te beso”, “La habitación” y la versión de Niña Pastori de “Mi soledad y yo”, de Alejandro Sanz, cautivaron y dejaron sin aliento al público que esperaba el regreso de la gaditana a México.

La recta final del concierto llegó de la mano de “Válgame dios”, “Burbujas de amor” y “Yo tengo una cosa”, a lo largo de casi dos horas el Lunario se convirtió en un tablao donde la máxima representante del género brilló y demostró porqué cuenta con más de dos millones de discos vendidos y más de tres millones de oyentes mensuales en plataformas musicales.

Además de que hoy ofrecerá el segundo show con boletos agotados en el Lunario del Auditorio Nacional, la Gira Camino llevará a Niña Pastori a recorrer Estados Unidos durante abril y mayo, a ciudades como Nueva York, Washington DC, Miami y Orlando.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.