Niegan prórroga al INE en elección judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Congreso de la Unión respondió con una negativa a la petición del INE para posponer por 90 días la elección judicial, y advirtió que “no hay margen para su incumplimiento o desobediencia”, por lo que “no es de otorgarse la petición de prórroga a los comicios a realizarse el 1 de junio de 2025”.

En una carta firmada por los líderes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y dirigida a Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, se indicó que desde el 15 de septiembre, cuando se publicaron las reformas constitucionales al Poder Judicial, la elección es parte integral de la Constitución y debe cumplirse.

De darse la prórroga, advirtieron, se “crearían más problemas de los que pretende resolver, pues implicaría realizar una nueva reforma constitucional y sólo para cambiar la fecha, y ello implicaría modificar todos los plazos del proceso electivo”.

Además, se indicó que la solicitud fue hecha previo al fin de semana en que se cerraba el registro de aspirantes a participar en el proceso electoral en el Poder Judicial, por lo que aceptarla, además de complicar el proceso y liquidado toda certeza sobre éste, “habría desatado una campaña de especulación y desprestigio del proceso, alegando que se otorgaba la posposición de la elección ante el fracaso de la respuesta de la ciudadanía a participar como candidatos en este proceso”.

En el oficio, se señaló que, si bien es cierto que el INE recibió 572 amparos y 366 suspensiones, “no es menos cierto que ustedes saben que el artículo 61 de la Ley de Amparo establece que no procede amparo alguno frente a una reforma constitucional”.

“Saben también que no procede suspensión alguna frente a un proceso electoral. A pesar de ello, una mayoría de integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral tomó la decisión de detener el citado proceso electoral, dejando de lado sus atribuciones bajo argumentos de respeto a decisiones judiciales emitidas durante el tiempo en que el Poder Judicial estaba en paro”. 

Los presidentes de ambas cámaras argumentaron que las autoridades judiciales, con amparos y suspensiones, estaban, además, obligadas a recusarse de cualquier resolución, pues se oponían y se oponen a la democratización del Poder Judicial federal, que conlleva su elección por sufragio efectivo popular.

Lo anterior, añadieron, no es nuevo, y en los términos jurídicos correspondientes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que nada puede detener el citado proceso electoral, por lo que debe continuar el desarrollo de la elección judicial.

Los legisladores destacaron que la respuesta a la convocatoria para inscribirse en el proceso fue exitosa, el proceso de la elección judicial sigue su marcha “y, además, confiamos en el profesionalismo, la capacidad técnica, la experiencia, la responsabilidad y la entrega del personal del Instituto Nacional Electoral, que, a pesar de las demoras al proceso, sabrán cumplir el mandato constitucional de realizar los comicios extraordinarios”. 

Te recomendamos: 

INE pide aplazar elección judicial para octubre del 2025

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con respaldo federal, inicia Azucena Cisneros construcción de CBTIS

Con el Plan Oriente se acaban años de abandono; serán 300 espacios para jóvenes. Ecatepec es prioridad para la presidenta Sheinbaum en obras y acciones

Informa Claudia Sheinbaum sobre mexicanos en Alligator Alcatraz

Sostuvo que el cónsul Rutilio Escandón está permanentemente yendo a este lugar, a ver qué necesitan los mexicanos que están recluidos.

Yucatán alcanza los 212 casos de gusano barrenador confirmados

Las autoridades sanitarias dieron a conocer 82 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, acumulando 212 confirmados.

Plan 2025–2030 promete transformar las barrancas de la capital

La Ciudad de México lanza un ambicioso plan para la recuperación de barrancas y ríos, que incluye limpieza, saneamiento y participación ciudadana. Con más de mil hectáreas en juego, se busca transformar estos ecosistemas en pulmones verdes para la ciudad.