ACAPULCO.— Durante su participación en la Convención Internacional de Minería Acapulco 2025, Newmont Peñasquito expuso su estrategia integral de contribución social, enfocada en detonar bienestar y el desarrollo sostenible en 24 comunidades rurales del semi-desierto Zacatecano.
Con base en estudios sociales de campo, Newmont Peñasquito identificó como prioridades a atender el rezago educativo, la deserción escolar y la falta de infraestructura. Actualmente, en la zona existen 46 escuelas básicas, un bachillerato tecnológico y una universidad, por lo que es fundamental ampliar las oportunidades educativas y fortalecer la formación docente en aulas multigrado.
El modelo de inversión social de la minera se estructura en cinco líneas de acción:
• Impulso económico,
• Educación de calidad,
• Infraestructura comunitaria,
• Preservación cultural y
• Promoción de la salud.
Entre otras acciones, Newmont Peñasquito ha implementado jornadas de orientación vocacional, formación STEM, capacitación y certificación docente, así como equipamiento e infraestructura escolar que incluye bibliotecas, ludotecas, aulas de cómputo, desayunadores y casas de maestro.
Uno de los proyectos más importantes ha sido el CONALEP Mazapil, construido en 2009 por Minera Peñasquito y la reciente ampliación del albergue estudiantil que permitirá que 80 jóvenes que viven en zonas alejadas, puedan continuar sus estudios en tres carreras técnicas: motores diésel, electromecánica y seguridad industrial.
“Esta obra representa lo mucho que podemos lograr cuando sumamos voluntades a favor de un objetivo común, representa también la visión que compartimos las familias, la empresa y el gobierno, de apostar por la educación de los niños y jóvenes”, aseguró Pamela Muñoz, líder de Social Performance Minera Peñasquito.
Por otro lado, en materia de proveeduría local, Newmont Peñasquito fue la primera empresa en firmar un convenio con el Gobierno estatal para incorporar a su cadena de suministro a proveedores locales. Como resultado, la empresa cuenta con más de 286 proveedores de bienes y servicios registrados. La estrategia de proveeduría local está alineada con el propósito de generar valor haciendo minería responsable, y está basada en garantizar valor compartido en los procesos de adquisición y fortalecer la economía regional.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc
