AMLO adelanta que The New York Times investiga presunto financiamiento del narco en su campaña de 2018

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el periódico The New York Times alista un reportaje, con información del Gobierno de Estado Unidos, en el cual –supuestamente- sus hijos y funcionarios cercanos a él recibieron dinero del narcotráfico durante la campaña de 2018.

Durante La Mañanera de este jueves, desde Palacio Nacional, el mandatario dijo que esos señalamientos son falsos y una calumnia del diario estadounidense: “Son unos calumniadores profesionales”También dijo que ese nuevo reportaje, próximo a publicarse, revela además que Estados Unidos lo siguió investigando y que eso requerirá una explicación de Washington.

López Obrador dio a conocer lo anterior al leer un cuestionario que Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del periódico The New York Times en México, envió al vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, para ser respondido antes de las 17:00 horas del miércoles 21 de febrero.

El cuestionario señala: “Según documentos que examinamos y entrevistas que tuvimos con gente cercana a la investigación, un informante contó que uno de los confidentes más cercanos del Presidente se reunió con Ismael Zambada García, uno de los principales capos del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018. ¿Cómo responden a ese testimonio?”.

Otro informante relató que, tras la elección del presidente, uno de los fundadores del Cártel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador -uno de ellos un ayudante oficial y el otro un asesor no oficial — con la esperanza de salir de prisión. ¿Cómo responden a ese testimonio?”, era otra de las pregunta del The New York Times. 

Otro de los cuestionamientos fue: “Un tercer Informante contó a los investigadores que los cárteles estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado, ¿Cómo responden este testimonio?”. Al respecto, López Obrador dijo que no tenía conocimiento de esa investigación y que todo eso es falso.

Según el cuestionario, uno de los pagos ocurrió cuando el presidente viajó a Sinaloa, en marzo de 2020, para reunirse con la madre de Joaquín El Chapo Guzmán. Al respecto, el presidente respondió que vio a María Consuelo Loera cuando fue a supervisar un camino que se construyó de Badiraguato, Sinaloa, a Guadalupe y Calvo, Chihuahua.

“Dicen que fuimos a buscar el dinero, cuando fui a supervisar un camino que se construyó de Badiraguato a Chihuahua. En el campamento estaba la señora, quería entregarme una carta para ayudarle a su hija a visitar a su hermano, me bajé, la saludé y me entregó la carta. Además, ¿a cambio de qué podrían haberse dado esos pagos?”, dijo.

López Obrador también se refirió a la posibilidad de que este tipo de publicaciones afecten la relación bilateral entre México y Estados Unidos. “Cuando vino la Comisión de Seguridad, pensaba en no verlos, pero la asesora de Seguridad del presidente [Joe] Biden se ha portado muy bien con nosotros, y hablé con ella. Después se llevó a cabo la reunión y lo primero que me dijo fue: ‘Nosotros no tenemos nada qué ver con esto’”, relató, en relación al reportaje de ProPublica.

Te recomendamos:  

“Nuestra economía está muy fuerte”: AMLO

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festín artístico para celebrar a los difuntos

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos:

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del Edomex

En un acto de justicia social, la gobernadora Delfina Gómez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México.

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales