Ciudad de México.- El brillo de Juan Gabriel volverá a iluminar la Ciudad de México gracias a una colaboración entre Netflix y la Secretaría de Cultura capitalina. Ambas instituciones preparan un homenaje que transportará al público a la histórica noche de 1990 en el Palacio de Bellas Artes, cuando el Divo de Juárez conquistó el escenario acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional.
La proyección de este concierto incluirá tomas nunca antes vistas, rescatadas del archivo personal del artista, y formará parte de la serie documental Juan Gabriel Debo puedo y quiero, dirigida por María José Cuevas, reconocida por explorar las facetas más humanas detrás de los ídolos culturales.
Imágenes inéditas llenarán espacios emblemáticos de la Ciudad de México
El homenaje se extenderá más allá de las pantallas. Desde el 27 de octubre, quienes transiten por la estación Bellas Artes del Metro podrán disfrutar de una exposición fotográfica con material nunca antes revelado de Juan Gabriel. Posteriormente, el 30 de octubre, esta muestra también estará disponible en el Ángel de la Independencia y en la Fuente de la Diana Cazadora, dos lugares icónicos que abrazarán el recuerdo del intérprete de “Amor eterno”.
Con ello, la capital se transformará en un escenario al aire libre donde la memoria y la emoción se entrelazan con la cultura popular.
🎶✨ El icónico primer concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes llega al Zócalo capitalino.
Revive aquella histórica noche de 1990, cuando Juan Gabriel hizo historia al presentarse por primera vez en el Palacio de Bellas Artes, acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional.… pic.twitter.com/NQi6mWeXrN
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) October 21, 2025
Una mirada íntima al hombre detrás del mito musical mexicano
La serie Juan Gabriel Debo puedo y quiero, que llegará exclusivamente a Netflix el 30 de octubre, ofrecerá un acceso sin precedentes al universo personal de Alberto Aguilera Valadez, nombre real del artista.
A través de videos grabados por él mismo y archivos inéditos, esta producción recorre sus inicios, sus años de esplendor y su inquebrantable búsqueda por la libertad creativa. Dividida en cuatro episodios, la serie construye un retrato cercano y humano del ídolo que rompió estigmas y convirtió su historia personal en un canto de esperanza y amor universal.
Un equipo creativo que honra la sensibilidad del Divo de Juárez
El proyecto cuenta con la dirección de María José Cuevas, quien vuelve a demostrar su sensibilidad para retratar figuras emblemáticas del país. En la producción participan Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, creadoras de documentales destacados como 1994 y Las tres muertes de Marisela Escobedo.
Bajo el sello de la compañía Mezcla, esta serie acercará su legado a nuevas generaciones, recordando que Juan Gabriel sigue siendo una voz viva en la memoria colectiva de México.
AM.MX/CV