Necesario un marco jurídico actualizado para erradicar la violencia política de género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto (AlmomentoMX).- Es necesario que el estado cuente con un marco jurídico actualizado y armonizado en materia de violencia política de género, para fomentar e incrementar la participación femenina, aseguró la diputada panista Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, al exponer en sesión de trabajo de comisiones legislativas unidas su propuesta para reformar el Código Electoral del Estado de México en esta materia.

En reunión de trabajo de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales; Electoral y de Desarrollo Democrático y Para la Igualdad de Género de la 60 Legislatura local, Krasopani Schemelensky afirmó que la violencia política contra las mujeres en razón de género continúa siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de sus derechos políticos.

Dijo además que el ataque hacia las mujeres que compiten por cargos de elección popular tiene como trasfondo la intención de descalificarlas y generar desconfianza sobre sus capacidades, por lo que, mientras más mujeres participen como votantes, candidatas, dirigentes de partidos políticos o personal electoral, su presencia en la política ganará más aceptación.

La legisladora explicó que con la iniciativa que presentó ante el Pleno, busca que se norme de manera integral el combate a la violencia política de género, empezando por incorporar el término en el Código Electoral del Estado de México.

La presidenta de la mesa de trabajo, diputada María Mercedes Colín Guadarrama,  refirió que en una próxima reunión se invitará, para conocer su opinión, a autoridades electorales, especialistas e integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de México, así como instituciones y organizaciones de la sociedad civil, tal como lo sugirieron las y los diputados que integran este órgano colegiado.

La diputada Mariana Uribe, presidenta de la Comisión Legislativa para la Igualdad de Género, destacó que se trabaja con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en un protocolo en la materia.

Por otro lado, las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Electoral y de Desarrollo Democrático analizaron también una iniciativa que busca precisar el número de regidores que le corresponden a cada municipio de acuerdo con su población, tomando en cuenta el Censo Nacional de Población y Vivienda o el Conteo de Población, según corresponda a la elección más cercana.

Los legisladores acordaron convocar a autoridades electorales y representantes del Instituto Electoral del Estado de México y del Tribunal Electoral del Estado de México, así como a representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía a fin de conocer su punto de vista respecto a la iniciativa en estudio e identificar cuál es el instrumento más apropiado para dotar de información poblacional a los municipios.

Lo anterior, a propuesta del diputado Juan Jaffet Millán Márquez, presidente de la Comisión Legislativa Electoral y de Desarrollo Democrático.

Con esta iniciativa, presentada por los integrantes del Grupo Parlamentario del PRD, se busca adicionar un párrafo a la fracción II del artículo 28 del Código Electoral del Estado de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Mejor que paguen sus impuestos”: Claudia Sheinbaum a Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum mandó un duro mensaje contra Ricardo Salinas Pliego con el que le recomendó pagar sus impuestos

Rocío Nahle supervisa entrega de apoyos en Álamo, Veracruz

Tras encabezar la entrega en Ixhuatlán de Madero, Rocío Nahle se trasladó al módulo ubicado en el plantel COBAEV 05 de Álamo.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.