Necesario, tipificar extorsión como delito grave: Ignacio Mier

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, informó que se encuentran en espera de una iniciativa de ley para tipificar como grave el delito de extorsión; y reiteró la necesidad de reformar al Poder Judicial para afrontar la crisis de justicia que mantiene en impunidad las violaciones a los derechos de las y los mexicanos.

“Vamos a esperar que la iniciativa de reforma del Presidente que tipifique la extorsión como un delito grave y que garantice la prisión preventiva oficiosa, vamos a esperar que venga y los diferentes tipos de extorsión, incluido el derecho de piso, que nosotros lo hemos considerado parte del catálogo, de la extorsión, vamos a esperar que llegue la iniciativa, lo mismo que en materia de la producción y consumo de drogas sintéticas”, sostuvo en rueda de prensa, en el marco de la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.

Resaltó que mañana jueves 1 de febrero, durante la Sesión de Congreso General, para declarar la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura, el bloque mayoritario que integran Morena, PT y PVEM, no solicitará que haya una sesión ordinaria al concluir la solemne.

El objetivo, detalló, es esperar la sesión ordinaria y dar tiempo también a conocer, por parte de Morena, las iniciativas que va a presentar el titular del Ejecutivo y que formarán parte, junto con las que hoy apruebe el Grupo Parlamentario, de su agenda legislativa.

El coordinador parlamentario también expresó que es fundamental contar con un sistema de justicia expedito, pronto y gratuito que no sólo garantice su eficiente proceso para quienes tienen posibilidades económicas, sino para todas las personas, en especial quienes están en los estratos más desfavorecidos.

“Es necesario una reforma integral al sistema judicial que abarque fiscalías, que abarque lo que se conoció como ministerios públicos y de esa manera empezar a construir, en un esquema de responsabilidad compartida, tanto de órdenes de gobierno como de los Poderes del Estado, la solución al asunto de seguridad”, dijo.

En ese marco, señaló que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, realizó la solicitud de juicio político contra el juez de distrito Crescencio Contreras Martínez, a quien se le relaciona con probables actuaciones de protección de delincuentes y es ejemplo de impunidad.

Explicó que la dependencia federal deberá ratificar la denuncia de juicio político remitida ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, para que se remita a la Mesa Directiva y se envíe, a su vez, a la Subcomisión de Examen Previo.

“Nosotros creemos, lo platiqué con la secretaria de Gobernación, que hay todos los elementos para iniciar con este procedimiento”, adelantó.

Respecto a la reforma laboral, Mier Velazco insistió en que será en la Comisión de Trabajo en materia de jornada laboral, donde se construirá una reserva consensuada, una reserva única, porque ya hay dictamen y tenemos que cuidar el procedimiento legislativo, y una vez que se tenga esa reserva se enlista para que sea votada con los dos tercios que se requiere.

Recordó que ya se celebró un encuentro en la Cámara de Diputados con organizaciones empresariales y centrales obreras, quienes mostraron su disposición para integrarse a esta comisión de trabajo, el líder parlamentario afirmó que se pretende que el dictamen se vote en el Pleno de manera unánime.

Cuestionado sobre los señalamientos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que la campaña de 2006 fue financiada por el crimen organizado, el coordinador de Morena aseguró que el mandatario mexicano es un hombre íntegro y honesto.

“Durante los últimos 30 años, de cuestionamiento a su vida personal, a sus hábitos, a su lenguaje, a todo ha sido sujeto del escrutinio público como nadie, pero el 70 por ciento de los mexicanos no se equivoca, lo que se ve no se juzga y el 70 por ciento de los mexicanos y su movimiento, sus compañeros de movimiento, de partido y de coalición respaldamos al Presidente de la República. Si por alguien tengo que meter las manos al fuego es por Andrés Manuel López Obrador”, aseveró.

Por otro lado, Mier Velazco lamentó la salida del diputado Luis Espinosa Cházaro del PRD, y que este instituto político “haya perdido a uno de sus cuadros más valiosos, congruente, consistente, que tiene dignidad y que no supieron reconocer lo que él significaba para el partido.

“Lamentable que esté sucediendo eso en el PRD, pero más lamentable es la despedida, el último párrafo de su carta de separación donde distingue cómo además de lo que nos une, que es el afecto y la amistad, no lo supieron reconocer en la dirigencia nacional y si no se respeta a un amigo, tampoco se puede respetar ningún tipo de relación”, señaló.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.