Necesario que SEP y gobiernos locales refuercen acciones para prevenir y reducir violencia escolar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero (AlmomentoMX).- La diputada María Gloria Hernández Madrid (PRI) propuso exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que en coordinación con las entidades federativas, refuerce las acciones destinadas a prevenir y reducir la violencia escolar.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 20 por ciento de los estudiantes en México declaró sufrir acoso escolar al menos unas pocas veces al mes (un punto por encima de la media del organismo que es del 19 por ciento) y el 13 por ciento, que otros se burlaban de ellos (media OCDE: 11 por ciento).

En un punto de acuerdo que analiza la Segunda Comisión de la Permanente, Hernández Madrid expresó que la violencia entre alumnos es causa de depresión y ansiedad, motivo de lesiones graves o de la muerte de niños y jóvenes, por la agresión sufrida o a causa de suicidios. “Se trata de humillaciones que marcan para siempre a las víctimas y las predisponen en sus relaciones”.

Abundó que conforme a la OCDE, los niños mexicanos son más propensos (un 5 por ciento) que las niñas, a expresar que son víctimas de algún tipo de acoso escolar al menos alguna vez al mes (media OCDE: 2 por ciento).

En tanto, las escuelas con altos niveles de acoso escolar (donde más del 10 por ciento de los alumnos son frecuentemente víctimas de intimidación) obtienen un promedio de 34 puntos menos en las materias de ciencias que en las escuelas con bajos niveles (donde menos del 5 por ciento es frecuentemente intimidado).

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señala que 7 de cada 10 niños han sido víctimas de violencia escolar. Los jóvenes afectados sufren reiteradamente autoestima y bajo rendimiento escolar, deserción, así como problemas de sueño y terrores nocturnos; muchos dejan de comer, bajan de peso, están ansiosos e irritables y/o padecen de lesiones que llegan, en ciertos casos, a ser mortales; presentan severos conflictos emocionales y depresión que incluso los lleva al suicido.

La diputada del PRI abundó que las formas de violencia escolar pueden ser de naturaleza física, verbal, social, económica y sicológica o adquirir nuevas como el ciberbullying y dicha conducta es ejercida no sólo entre pares, sino puede provenir de maestros, padres de familia y personal administrativo o de intendencia.

Indicó que pesar de los esfuerzos desplegados por el gobierno federal, lo cierto es que el problema está lejos de ser erradicado, ya que de acuerdo con el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, durante el ciclo escolar 2016–2017 se incrementó 182 por ciento el número de denuncias de varones por casos de violencia y acoso escolar.

Dicha organización detalló que las que más se repitieron fueron: ciberacoso, sexting (envío de contenidos de tipo sexual, principalmente fotografías y/o videos) y packs (paquetes de fotografías eróticas y comprometedoras de menores enviadas a otros adolescentes).

El Consejo Ciudadano remarcó que, en el ciclo escolar que concluyó en julio pasado, “se presentó un fenómeno de incremento de denuncias de varones (por violencia y acoso escolar), principalmente padres de familia, que pasó de 17 por ciento de llamadas en el ciclo 2015-2016, a 48 por ciento”.

Por ello, pugnó por emprender una cruzada nacional en contra de la violencia escolar, la cual constituiría un paso importante hacia la recuperación de la paz pública y podría impactar más allá de los planteles escolares y proyectarse en la cotidianidad del país.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estudiantes yucatecos concluyen Programa de Movilidad Internacional 2025

Este programa de movilidad consolida la formación académica del último grupo compuesto por 25 estudiantes y dos docentes.

Impulsamos con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México los “Diálogos por la Diversidad en planteles escolares”, entre más de 73 mil...

Con estas acciones se reafirma la importancia de reconocer la diversidad como un elemento fundamental en la vida social y educativa del país, señaló. Los foros se llevan a cabo del 18 al 24 de noviembre de 2025 y se podrán seguir y/o consultar a través del canal oficial youtube.com/@aefcmsep, informa titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez

Detienen a dirigente de la CTM en Quintana Roo por presunto homicidio

El crimen está relacionado con hechos ocurridos el 17 de julio de 2018, luego del asalto a las instalaciones de la CTM en la entidad.

Llegan a México más de 15 millones de turistas extranjeros durante los primeros 9 meses del año; destaca el incremento de viajeros de Canadá

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a septiembre de 2025, México recibió 15 millones 96 mil turistas internacionales vía aérea, lo que representa un aumento de 0.6% respecto a 2024