Necesario que autoridades redoblen esfuerzos para atender y tratar personas con asma en el país

Fecha:

Ciudad de México.-El asma es uno de los principales padecimientos no transmisibles que afecta a la niñez y a las personas adultas, pues se trata de una enfermedad crónica que inflama y estrecha las vías respiratorias, así como los músculos que las rodean, advirtió la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT.

El problema de ello, precisó, es que no es diagnosticada ni atendida de forma oportuna y adecuada, y en ocasiones suele confundirse como una gripe simple; sin embargo, al no tratarla oportunamente desencadena crisis que ponen en riesgo la salud y la vida.

Por ello, la legisladora, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, para que redoblen acciones y esfuerzos destinados para la atención y tratamiento de las personas con asma en nuestro país.

En el documento, publicado en la Gaceta de la Comisión Permanente, solicita a dicha Secretaría a reforzar e incrementar campañas de difusión respecto a la naturaleza del asma, así como de los servicios para la atención que se brinda a las personas, con el objetivo de incrementar la correcta identificación y tratamiento.

Bañuelos de la Torre refirió que en México 8.5 millones de personas viven con asma y, de acuerdo con la Secretaría de Salud, antes de la Covid-19, era la primera causa de atención en el servicio de urgencias del Instituto Nacional de Enfermedades respiratorias.

Señaló que el asma puede presentarse en cualquier momento del día y si no es atendido de forma inmediata puede producir síntomas graves, como el trastorno del sueño, cansancio, problemas de concentración e incluso falta de respiración, por lo que es necesario el ingreso a un hospital.

Precisó que, de acuerdo con la organización, Iniciativa Global para el Asma, 50 por ciento de estos pacientes se encuentran descontrolados y 75 por ciento no sigue adecuadamente el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de crisis y complicaciones mayores que pueden llevar a la insuficiencia respiratoria aguda, especialmente en niños.

Aseveró que la brecha de desigualdad en el acceso a la atención médica también perjudica al diagnóstico oportuno del asma, así como su tratamiento, debido a que hay medicamentos excesivamente caros a los cuales no puede acceder gran parte de la población.

Por ello, puntualizó que es fundamental el fortalecer las acciones encaminadas a atender el asma y reducir sus consecuencias en la salud a mediano y largo plazo, porque “la salud no es un privilegio, es un derecho humano”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos