Necesario legislar para fortalecer protección de datos personales, destacan en el Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el foro virtual “La realidad de la protección de datos personales en México y Latinoamérica”, senadores, especialistas y funcionarios destacaron en la necesidad de fortalecer la legislación en esta materia para atender los desafíos en torno a la seguridad de este tipo de información.

En la inauguración del evento, el senador Ricardo Monreal Ávila subrayó que en la Cámara de Senadores tienen claro que es necesario legislar en materia de protección de datos personales, pues es una materia pendiente que aún se puede profundizar en el marco normativo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que, actualmente, la explotación de esta información es un nicho importante para el uso comercial de la iniciativa privada, por lo que es fundamental escuchar a los expertos en la materia para motivar y orientar la labor legislativa.

A su vez, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera destacó que estamos en una sociedad donde la información y el conocimiento, el manejo e intercambio de datos personales se convirtieron en una práctica habitual para empresas de servicios, por lo que este tipo de información se considera como el “oro del Siglo en el que vivimos”.

La legisladora de Morena aseguró que el uso de las tecnologías de la información y comunicación están presentes en casi todos los procesos, lo cual optimiza sus recursos. Sin embargo, también propician una serie de desafíos en torno a la seguridad de la información, la protección de datos personales y el cumplimiento con la norma en la materia.

Hoy en día la protección de datos personales es una actividad que no ha sido valorada como corresponde, “damos nuestros datos a entes públicos y privados de manera indiscriminada, con lo que exponemos nuestra integridad, la de nuestros hijos y familiares, al compartir en redes sociales o al adquirir un bien o servicio”.

Francisco Javier Acuña Llamas, presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), afirmó que México será la sede de la “Asamblea Global de la Privacidad”.

La cual, preciso, es la reunión más trascendente de autoridades en materia de protección de datos personales, en la cual participarán 130 países.

Fredy Erazo Juárez, coordinador General de la Unidad de Transparencia del Senado, advirtió que es una cruel realidad de quienes estamos en una nube, en un sitio web, porque somos altamente vulnerables, tienen nuestros datos personales, sin saber cómo se manejará nuestra información.

Por su parte la comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, reconoció que México cuenta con una legislación fuerte en materia de protección de datos; sin embargo, tiene que priorizar la implementación de un marco estratégico para prevenir ciberataques y conflictos del ciberespacio para responder a sus compromisos multilaterales.

Enfatizó que las políticas públicas que se desarrollen deben aumentar la confianza de las y los ciudadanos en estas herramientas digitales, lo que implica un reto con el que batallan todos los países, puesto que las compañías que manejan datos son vulnerables de ataques, “somos personas con vida física y digital, con amenazas cibernéticas”.

En el foro virtual, se analizaron las perspectivas en un entorno digital y la seguridad de los datos personales en las instituciones públicas; la protección de datos personales en un entorno digital en Latinoamérica, así como la protección de datos personales en posesión de Instituciones mexicanas, fortalezas y oportunidades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos