Necesario incorporar tecnologías emergentes para fortalecer desempeño de nutriólogos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La incorporación de tecnologías emergentes a la práctica clínica constituye una oportunidad valiosa para que los nutriólogos mejoren su desempeño profesional, toda vez que los nuevos dispositivos brindan información que permite personalizar los tratamientos y diseñar dietas a la medida de las necesidades de la población, señaló el especialista en nutrición del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Eliud Salvador Aguilar Barrera.

El Maestro en Ciencias y Educador en Diabetes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Unidad Milpa Alta, destacó que los nutriólogos del Politécnico se caracterizan por ser innovadores, solucionar problemas, así como por aplicar y generar nuevas tecnologías.

En ese contexto, el también Jefe de la carrera de Nutrición de esa unidad académica, subrayó que, aunado al conocimiento adquirido en las aulas, es muy importante que los nutriólogos en formación integren a su preparación la actualización y capacitación continua sobre el uso de las nuevas tecnologías como herramientas adicionales para mejorar la atención de los pacientes.

Especificó que actualmente existe un dispositivo de última generación que posibilita el monitoreo continuo de la glucosa, lo cual permite realizar un abordaje clínico más específico de personas con diabetes, a quienes, a partir de los datos obtenidos con esa tecnología, se les diseñan dietas que impactan en la modificación de los parámetros metabólicos para tener un mejor control de la afección y evitar complicaciones, asimismo en personas sanas puede apoyar en la prevención de dicha enfermedad.

“El dispositivo para el monitoreo continuo de glucosa puede llevarnos a comprender qué tipo de dieta es la más adecuada para el ser humano, ya que podemos calcular qué cantidad de carbohidratos debe consumir una persona de acuerdo con su estado de salud, edad, sexo y actividad que desarrolla”, puntualizó.

El experto del politécnico mencionó que la interpretación de datos generados por los dispositivos y la gestión de la información serán habilidades fundamentales para el nutricionista de estos tiempos; además se deben incorporar a la práctica clínica aquellos estudios que permitan analizar con mayor profundidad las necesidades nutricias de las personas para el desarrollo de dietas personalizadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'

Propone el PAN en el Congreso de la CDMX, tipificar delito de “reclutamiento criminal”

Al presentar su proyecto, el legislador estuvo acompañado de padres buscadores como Cecilia Flores, Patricia de la Cruz, Gustavo Hernández, Alma Barraza y Laura Vázquez.