Necesario el fortalecimiento de instituciones ante huachicol: CEESP

Fecha:

Foto: Reuters

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de enero (AlMomentoMX).- Con el fin de erradicar el robo de combustible es necesario el fortalecimiento de las instituciones encargadas de combatir la corrupción, la inseguridad y todas aquellas prácticas ilegales que sen han convertido en un “verdadero costo” para el país, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Nadie puede estar en contra del combate al robo de combustible. De hecho, la mejor opción para erradicarlo es la colaboración de todos los sectores. Unos a través de la denuncia y otros dejando de participar en la venta de combustible ilegal”, sostuvo.

El robo de combustible dejó una pérdida de 60 mil millones de pesos en 2017, lo que representó 13.5 por ciento del valor total de las ventas internas de gasolinas, de acuerdo con datos de las autoridades, citó el organismo en su reporte económico semanal.

“Evidentemente, el costo de 2018 habrá sido mucho mayor dado el constante crecimiento de este delito”, expuso el organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Sin embargo, señaló, la estrategia de cerrar los ductos para evitar que los delincuentes pudiesen drenarlos y sustituir su distribución mediante una flotilla limitada de camiones tanque fue rebasada por la demanda estacional de finales de año.

Refirió que hoy suman nueve entidades como las más afectadas por el problema de distribución de combustibles, que son Guanajuato, Jalisco, Michoacán, México, Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, y la Ciudad de México.

El CEESP sostuvo que el problema del combustible afecta seriamente a todos, pero en particular a quienes menos tienen porque, en muchos casos, es un insumo importante en su actividad diaria y la generación de ingresos para su familia.

Remarcó que la preocupación aumenta ante imposibilidad de mover las flotillas de transporte y podría comprometer la distribución de víveres, como lo ha señalado la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), lo que podría llevar a compras de pánico y posiblemente a un impacto en los precios al consumidor.

El sector privado acotó que aún es prematuro considerar un costo cuando todavía no hay datos duros de las actividades afectadas por la escasez de energéticos, pero los primeros perjudicados serán los distribuidores de combustibles con un tercio de sus ingresos en los días que lleva el problema.

El costo ascendería a poco más de seis mil millones de pesos, lo que representa el 0.03% del Producto Interno Bruto (PIB), expuso.

“Aunque podría parecer mínimo, no obstante, a esto habría que incluir el costo de diversas actividades productivas, aunque es probable que en conjunto el impacto no sea mayor a una décima del Producto”, añadió

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras