Necesario erradicar el trabajo infantil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio (AlmomentoMX).-GINgroup, empresa mexicana con más de 38 años de experiencia en administración integral de talento humano, bajo la dirección del Dr. Raúl Beyruti Sánchez, se suma al llamado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de erradicar el trabajo infantil en el mundo. Este organismo considera que hay alrededor de 168 millones de menores de edad que son víctimas del trabajo infantil, por lo que, desde el año 2002, determinó el 12 de junio como Día mundial contra el trabajo infantil.

En México, de acuerdo con datos de la edición más reciente del Módulo de Trabajo Infantil 2017 (MTI), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen 3.2 millones de niños, niñas y adolescentes que trabajan, incluso, en actividades económicas no permitidas, y en trabajo no remunerado que se realiza en actividades domésticas en el propio hogar bajo condiciones no adecuadas.

El INEGI precisa que, durante 2017, la población infantil de entre 5 y 17 años en México fue de 29.3 millones de personas, de las cuales, 11% realizó trabajo infantil, es decir, 3.2 millones de personas, de las que 62.7% fueron hombres y 37.3% mujeres.

Si bien la tasa de trabajo infantil disminuyó de 12.4% en 2015 a 11% en 2017, la cifra se mantiene aún muy elevada, es relevante resaltar que la ocupación no permitida la realizaron 2.1 millones de menores de edad, esta cifra representa 7.1% de la población de 5 a 17 años, mientras que la ocupación permitida la desarrollan 243 mil personas.

De acuerdo con las estadísticas del Módulo de Trabajo Infantil 2017 (MTI), la ocupación no permitida por entidad federativa reportó sus niveles más altos en Nayarit (12.2%), seguido de Zacatecas, Guerrero y Puebla con 11.9% cada uno; mientras que por sexo, la ocupación infantil no permitida la realizaron 73.2% niños y 26.8% niñas, por grupos de edad, 38.7% correspondió a la población infantil de 5 a 14 años y 61.3% de 15 a 17 años.

En 2017, 39.3% de la ocupación no permitida no recibe ingresos por su trabajo y el 31.3% percibe como máximo hasta un salario mínimo; seguido de un 20.9% que percibe entre uno y dos salarios mínimos.

“En México la población de menores de edad de entre 5 y 17 años, está conformada por 29.3 millones de personas, de las cuales 3.2 millones trabajan. Debemos tomar conciencia sobre este dato, ya que la meta de todos los empleadores debe ser cero contrataciones de menores de edad. En GINgroup nos ocupamos de que esto suceda, asumimos el compromiso porque creemos en que los menores de edad deben dedicarse a su preparación académica y a jugar, no a trabajar”, aseguró Beyruti Sánchez, Presidente de GINgroup.

De acuerdo con el INEGI, la ocupación no permitida es principalmente de trabajadores subordinados y remunerados con 56.7%, seguida de los trabajadores no remunerados que es del 39.2%. Destaca el sector agropecuario con 34.5%, seguido de servicios y el comercio, con 22.3% y 20.3%, respectivamente.

En cuanto a los ingresos, 39.3% de la ocupación no permitida no recibe ingresos por su trabajo y 31.3% percibe como máximo hasta un salario mínimo, seguido de un 20.9% que percibe entre uno y dos salarios mínimos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Ciudad de México se prepara para un Mundial con derechos laborales garantizados

La Ciudad de México firma una Agenda de Trabajo Conjunta para la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026, garantizando derechos laborales y condiciones dignas para trabajadores. Se busca un legado positivo y un evento exitoso en la capital.

Plantean ministros electos audiencias públicas en la SCJN

Buscan nuevos ministros de la SCJN "la reconciliación de la Justicia"

Acapulco vibrará con el Air Show 2025

Del 21 al 23 de noviembre, decenas de aeronaves realizarán piruetas y hazañas en el cielo de la Bahía de Santa Lucía, en Acapulco.

La magia del cine italiano llega a la Cineteca Nacional con diez filmes

La 4° Semana de Cine Italiano en la Cineteca Nacional presenta 10 películas contemporáneas que exploran diversas temáticas, desde dramas históricos hasta comedias familiares. La muestra se llevará a cabo del 20 al 27 de agosto de 2025.