Necesaria la renovación vehicular del sector autotransporte en México: Nancy de la Sierra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la pandemia, el autotransporte de carga demostró ser un elemento estratégico para el país, gracias a éste, el material de curación, así como medicamentos, alimentos, insumos e incluso los respiradores para los enfermos de Covid-19 fueron distribuidos y abastecidos en todo el territorio mexicano.

De acuerdo con datos estadísticos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el autotransporte mueve el 56 % de la carga total del país; al 95 % de los pasajeros entre las entidades; al 27 % de los estudiantes; al 41 % de los trabajadores en autobús y el 100 % de las mercancías en vehículos de reparto y distribución.

Al inicio del Tercer Año de Ejercicio en la LXIV Legislatura, Nancy de la Sierra Arámburo, integrante del Grupo Parlamentario del PT, presentó un Punto de Acuerdo ante el Pleno del Senado de la República para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la intención de incorporar un Programa Integral en materia de Renovación Vehicular del sector autotransporte en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, bajo un esquema libre de corrupción.

De la Sierra Arámburo expresó que “El Gobierno Federal tiene la oportunidad de combatir la crisis sanitaria y económica, mediante la inclusión de un Programa Integral de Renovación Vehicular en la Ley de Ingresos de la Federación 2021, para que los permisionarios de autotransporte de carga y pasaje puedan renovar sus unidades de trabajo, a través de un nuevo Esquema de Reemplazo Vehicular, que retome lo mejor de las prácticas anteriores, pero con la marca más característica de esta Administración, que es el combate a la corrupción”.

La industria tiene un impacto directo, e indirecto, en al menos 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; la meta 11.2 establece “proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, mediante la ampliación del transporte público”.

Es preocupante que la edad de los vehículos pesados promedia 18 años, muy por encima de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuya edad vehicular es de 8 años, de acuerdo con cifras emitidas por la Dirección General de Autotransporte Federal en el 2019.

“Una manera en la que podemos contribuir al desarrollo sostenible a través de la industria de autotransporte, es estableciendo condiciones favorables para que las personas que más lo necesitan, es decir, micro, pequeños y medianos transportistas, así como las mujeres empresarias del autotransporte, puedan renovar sus unidades de transporte, con el fin de hacer más eficiente su trabajo y a la vez disminuir su huella ambiental”, señaló la Senadora por Puebla.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.