Necesaria la renovación vehicular del sector autotransporte en México: Nancy de la Sierra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la pandemia, el autotransporte de carga demostró ser un elemento estratégico para el país, gracias a éste, el material de curación, así como medicamentos, alimentos, insumos e incluso los respiradores para los enfermos de Covid-19 fueron distribuidos y abastecidos en todo el territorio mexicano.

De acuerdo con datos estadísticos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el autotransporte mueve el 56 % de la carga total del país; al 95 % de los pasajeros entre las entidades; al 27 % de los estudiantes; al 41 % de los trabajadores en autobús y el 100 % de las mercancías en vehículos de reparto y distribución.

Al inicio del Tercer Año de Ejercicio en la LXIV Legislatura, Nancy de la Sierra Arámburo, integrante del Grupo Parlamentario del PT, presentó un Punto de Acuerdo ante el Pleno del Senado de la República para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la intención de incorporar un Programa Integral en materia de Renovación Vehicular del sector autotransporte en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, bajo un esquema libre de corrupción.

De la Sierra Arámburo expresó que “El Gobierno Federal tiene la oportunidad de combatir la crisis sanitaria y económica, mediante la inclusión de un Programa Integral de Renovación Vehicular en la Ley de Ingresos de la Federación 2021, para que los permisionarios de autotransporte de carga y pasaje puedan renovar sus unidades de trabajo, a través de un nuevo Esquema de Reemplazo Vehicular, que retome lo mejor de las prácticas anteriores, pero con la marca más característica de esta Administración, que es el combate a la corrupción”.

La industria tiene un impacto directo, e indirecto, en al menos 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; la meta 11.2 establece “proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, mediante la ampliación del transporte público”.

Es preocupante que la edad de los vehículos pesados promedia 18 años, muy por encima de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuya edad vehicular es de 8 años, de acuerdo con cifras emitidas por la Dirección General de Autotransporte Federal en el 2019.

“Una manera en la que podemos contribuir al desarrollo sostenible a través de la industria de autotransporte, es estableciendo condiciones favorables para que las personas que más lo necesitan, es decir, micro, pequeños y medianos transportistas, así como las mujeres empresarias del autotransporte, puedan renovar sus unidades de transporte, con el fin de hacer más eficiente su trabajo y a la vez disminuir su huella ambiental”, señaló la Senadora por Puebla.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.