Nayarit investiga muerte de un niño como caso probable de hepatitis aguda infantil

Fecha:

TEPIC, Nayarit.— Los Servicios de Salud en Nayarit informó sobre el fallecimiento de un niño de 6 años, catalogado como caso probable de hepatitis aguda infantil de causa desconocida, por presentar signos y síntomas relacionados con la enfermedad.

⇒ Tras la emisión de resultados de los análisis realizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), la dependencia estatal señaló que continuará la investigación para ofrecer el diagnóstico concluyente. 

En un comunicado, los Servicios de Salud en Nayarit detallaron que el menor, un masculino de seis meses, atendido en la SSA, falleció el 14 de mayo de 2022 con causas de defunción: falla orgánica múltiple, choque séptico y neumonía adquirida en la comunidad.

Asimismo, los Servicios de Salud en Nayarit informaron que existe otro caso de hepatitis aguda infantil catalogado como sospechoso, es el de un niño de cuatro meses, originario de Tepic, que se encuentra grave en el hospital de pediatría del Centro Médico de Occidente del IMSS.

A dicho menor se le ha descartado hepatitis A, B, y C, por lo que continuarán los análisis en el InDRE para su clasificación acorde al protocolo del Grupo de Expertos Intersectorial para la revisión de casos probables de hepatitis aguda infantil en México.

En tanto, las autoridades sanitarias de Nayarit recomendaron  que de presentarse signos y síntomas -coloración amarilla en la piel mucosa y ojos, dolor abdominal, vómito, diarrea, falta de apetito y malestar en general- entre personas menores de edad, es necesario acudir al médico.

Para evitar un posible contagio se recomienda a la población general el lavado de manos o gel alcohol, usar un pañuelo de papel para cubrir boca y nariz al toser o estornudar, evitar el contacto cercano con personas sospechosas o enfermas de hepatitis, limpiar juguetes y superficies donde se encuentren los menores.

Te recomendamos: 

Argentina detecta primer caso de viruela del mono en América Latina

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras