Nave espacial que lleva Proyecto Colmena a la Luna reporta ’anomalía’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La nave espacial que lleva a bordo el Proyecto Colmena de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó una anomalía: enfrenta problemas de suministro energético para llegar a su destino, informó Astrobotic, compañía privada que construyó el aparato.

Peregrine Lunar Lander, la nave de Astrobotic, se separó con éxito del cohete Vulcan de United Launch Alliance que partió este lunes desde Cabo Cañaveral, Florida, y estableció comunicación con la red de antenas en tierra de monitoreo del espacio profundo de la NASA.

Todos los sistemas se encendieron y “entraron en estado operacional completo, indicó Astrobotic; pero, “desafortunadamente, ocurrió una anomalía que evitó que Astrobotic alcanzara una orientación estable hacia el sol“, acción necesaria para que sus paneles solares alcancen la máxima generación de energía para los sistemas del módulo Peregrine.

“El equipo cree que la posible causa del inestable apuntamiento hacia el Sol es una anomalía de la propulsión que, de probarse, amenaza la capacidad de la nave para un aterrizaje suave sobre la Luna”, precisó Astrobotic en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Tras un tiempo, el módulo lunar Peregrine entró en un corte de comunicaciones esperado. “Antes de entrar en un periodo conocido de interrupción de la comunicación, el equipo desarrolló y ejecutó una maniobra improvisada para reorientar los paneles solares hacia el Sol”, indicó.

La compañía Astrobotic subrayó, a través de las redes sociales, que la misión Peregrine, la primera robótica comercial estadunidense a la Luna, no podrá continuar salvo que logren cargar las baterías y mantener un suministro de energía.

⇒ El módulo lunar Peregrine se encuentra de camino a la Luna y debe mantener su órbita antes de alunizar finalmente en una región de latitud media llamada “Sinus Viscositatis” o “Bay of Stickiness”, el 23 de febrero.

El Proyecto Colmena es un conjunto de cinco robots con menos de 65 gramos de masa y 12 centímetros de diámetro. Estos buscan analizar la posibilidad del montaje de estructuras en la superficie lunar y estudiar polvo lunar como recurso para la producción de oxígeno y metales.

Te recomendamos: 

‘Proyecto Colmena’, primera misión lunar mexicana, despega exitosamente

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

NFL volverá a México en 2026

En la última vez que la NFL estuvo en México se enfrentaron los San Francisco 49ers a los Arizona Cardinals en el Estadio Azteca.

Cae “El Chuacheneger” en Tabasco; se le identifica como jefe de plaza del CJNG

El arresto de 'El Chuacheneger' ocurrió cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Villahermosa.

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.