Nada podrá impedir elección de ministros, jueces y magistrados: Gerardo Fernández Noroña

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que, aunque no le guste la democracia al expresidente Ernesto Zedillo y a sus corifeos, nada podrá impedir los comicios de junio de 2025 para elegir a los ministros de las Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los magistrados y a la mitad de los jueces federales y locales.

Insistió en que “no hay poder sobre la tierra” que detenga la instrumentación de la reforma al Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre.

En un mensaje difundido en redes sociales, el senador destacó que México será el primer país del mundo que elija, por el voto universal, secreto y directo, a todas las personas juzgadoras.

Recordó que el 15 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto y, un día después, Ernesto Zedillo Ponce de León, “responsable de las matanzas de Acteal y de Aguas Blancas, de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, del llamado error de diciembre y del Fobaproa”, criticó la reforma y señaló la destrucción de la democracia.

“¿Con qué calidad moral y política este expresidente viene a ser el vocero de la derecha?”, cuestionó el presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Gerardo Fernández Noroña refirió que, en diciembre de 1994, el entonces presidente Zedillo quitó en un mes y “de un plumazo” a 26 ministros de la Suprema Corte, y redujo a 11 el número de sus integrantes, sin foros de discusión ni parlamentos abiertos.

Y ahora, “ese hombre viene a hablarnos de destrucción de la democracia”, cuando Morena y sus aliados ganaron de manera impresionante la elección del pasado 2 de junio, y la del Poder Judicial fue una de las reformas que apoyó la gente.

“No hay poder sobre la tierra que detenga la reforma al Poder Judicial. No hay poder sobre la tierra que detenga la instrumentación. Qué quiere decir, que en junio de 2025 se elegirá la Corte, los magistrados de circuito, la mitad de los jueces federales y la mitad de los jueces locales del país, y en junio de 2027 la otra mitad”, puntualizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Decretan cuatro nuevas zonas de refugio pesquero en México; dos están en Yucatán

Se decretó cuatro nuevos Acuerdos de Zonas de Refugio Pesquero en los estados de Yucatán, Colima y Baja California Sur.

Cecilia Patrón entrega lentes gratuitos a estudiantes de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón entregó lentes gratuitos del programa «Ver Mejor en tu Regreso a Clases» a estudiantes de educación básica.

México lidera la producción de contenido para plataformas de streaming en Latinoamérica

México, Brasil y Argentina dominan la creación de contenido original en la región. De acuerdo a un análisis de Spoiler, desde el año 2020, los países de Latinoamérica han lanzado casi 500 producciones originales en distintas plataformas.

A 50 años de la muerte De Francisco Franco y el fin de la dictadura franquista

La dictadura franquista fue un régimen político autoritario, liderado por Francisco Franco, vigente en España entre 1939 y 1975