Nacerá VINCI México

Fecha:

  • El Grupo español ACS vendió a la francesa VINCI su parte industrial por 4,930 millones de euros
  • En el país, los negocios de la española como energía, construcción y plataformas marinas pasarán a VINCI
Ciudad de México, 22 de abril de 2021.- El Grupo ACS del español Florentino Pérez vendió a la francesa VINCI que encabeza Xavier Huillard su parte industrial (encabezada por Grupo Cobra) por 4,930 millones de euros pagaderos en los próximos años. 
 
Pero en México todos los negocios de ACS bajo el paraguas de AVANZIA, es decir: energía, construcción, mantenimiento de infraestructura y plataformas marinas pasarán a VINCI.
 
Bajo VINCI, se prevé, continúen los servicios de energía con Pemex, las DUBAS y la construcción de las plataformas marinas. 
 
AVANZIA, próximamente parte de VINCI, trabaja en la semaforización inteligente de Guadalajara, en la conservación de la carretera Saltillo – Matehuala junto con Prodemex y construyó y opera el recién inaugurado parque eólico Progreso de Yucatán que tuvo una inversión de 150 millones de dólares y una vida útil de 30 años.
 
Se prevé un aumento de negocio de AVANZIA en México, ya que, de la mano de VINCI, aumentará probablemente la cartera de proyectos concesionados de energía e industrial.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos