Muy buena noticia, disminuye pobreza, pero lamentable aumento en carencias sociales: senador Damián Zepeda

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En conferencia de prensa en el Senado de la República, el senador Damián Zepeda Vidales, reconoció las buenas noticias en la reducción de la pobreza pero también lamentó las malas noticias en las cifras referentes a las carencias sociales.

“El día de hoy el CONEVAL, que es el órgano oficial mexicano encargado de medir la pobreza, dio a conocer las nuevas cifras de pobreza en nuestro país, hay muy buenas noticias para México y también hay muy malas noticias para México. Lo quiero abordar con transparencia porque creo que el gobierno solamente va a resaltar las buenas y seguramente los opositores solamente van a resaltar las malas y yo creo que hay que tomar esta información como lo que es: datos sobre cómo va el país y qué podemos hacer para estar mejor”, declaró.

Dentro de las buenas noticias, informó que la pobreza disminuyó, ya que de 2018 al 2023 hay 5 millones de personas menos en situación de pobreza en México, sin embargo, en el mismo periodo hay 5 millones de personas más que tienen alguna carencia social, es decir, que tiene una vulnerabilidad por una carencia social que puede ser salud, educación, vivienda, servicios básicos, entre otros.

El expresidente nacional del PAN detalló que en México la pobreza se mide desde hace algunos años, por ley, de manera multidimensional “y esto es bien importante que lo sepamos porque si no, nos pueden engañar, decir hay menos pobres en México no quiere decir solamente que hay gente que tiene más dinero o solamente que hay gente que tiene más acceso a salud o menos, son nueve indicadores los que mide el CONEVAL para decir si hay pobreza o no, y hay distintos niveles de pobreza en México, desde la pobreza general, pobreza moderada o pobreza extrema.

De hecho, comentó, la pobreza extrema, que se mide como aquellas personas que ganan menos de la línea de bienestar extrema de CONEVAL (que alcanza solo para comer) y además tienen 3 o más carencias sociales, aumentó.

Zepeda Vidales subrayó que el dato más negativo que se tiene es que “pasamos de 20 millones de personas que no tienen acceso a salud a 50 millones de personas que no tienen acceso a salud (…) 30 millones más, así es que no no hay nada qué celebrar”.

“¿Se dio un avance? Sí, principalmente por ingresos, sí derivado principalmente por programas sociales (…) los programas sociales sí funcionan para aumentar el ingreso de la gente y eso hay que reconocerlo y apoyarlo, como lo hemos hecho hasta ahora con nuestro voto para hacerlos derecho constitucional”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fallecen dos mexicanos en el Parque Torres del Paine, en el sur de Chile

Al menos otras siete personas se encuentran desaparecidas, mientras un excursionista logró ser evacuado por los servicios de emergencia.

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...

La marcha en el Zócalo no fue un desorden espontáneo, fue ingeniería política para controlar la narrativa: Alberto Capella, ex activista y funcionario...

Lo que aquí escribo no es especulación ni reconstrucción de terceros: es lo que vi, viví y analicé directamente desde el terreno, con la experiencia de haber encabezado —como activista ciudadano— marchas contra la violencia hace casi 20 años en Baja California y, por otro lado, de haber coordinado como autoridad la atención de manifestaciones masivas. Lo hago con la sensibilidad y el entendimiento de quien conoce estas dinámicas por dentro.

El nuevo lujo del siglo XXI: desconectarse por salud mental

Explora por qué la desintoxicación digital se volvió esencial en tiempos de hiperconexión y cómo pequeñas pausas pueden mejorar tu bienestar