Museo Nacional de Antropología supera su récord de visitas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Museo Nacional de Antropología superó su récord de visitantes este martes 5 de noviembre, al recibir al asistente número tres millones 086 mil 556, cifra que no alcanzaba desde finales de 2019, como efecto de la pandemia de la Covid-19.

Entre aplausos y sonrisas, a las 13:00 horas de este martes, el titular del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García Peña, y personal del repositorio, recibieron a Silvia Fernández Villamil, Jorge Luis Álvarez y Cristina Vilo, provenientes de Buenos Aires, Argentina, a quienes se les obsequiaron varios objetos decorativos.

Luego de 2019, por primera vez en la historia del museo alcanzamos la cifra de más de tres millones de visitas, por lo que rompemos un nuevo récord”, anotó el director del Museo Nacional de Antropología al destacar la trascendencia de este espacio museístico, uno de los más importantes de México.

Sorprendidos de recibir los obsequios, los visitantes argentinos también disfrutaron una visita guiada por las salas Teotihuacan, Maya y Mexica, por parte de la divulgadora especializada en el patrimonio cultural trilingüe, Laura Rosa Chávez Payró, en la cual, durante una hora, conocieron un panorama general de la riqueza cultural exhibida en el recinto.

El Museo Nacional de Antropología es el más importante de Latinoamérica y la colección arqueológica que resguarda es reconocida a nivel mundial, lo que hace de este lugar uno de los grandes museos del mundo”, expresó la también historiadora al considerar que el aumento de visitantes habla de la importancia que continúa adquiriendo la cultura de México.

La argentina Silvia Fernández Villamil dijo estar sorprendida, emocionada y contenta por recibir tan inesperada bienvenida en su primera visita a este recinto. En tanto, Cristina Vilo refirió que ya había recorrido el recinto anteriormente y se encontraba inmensamente feliz por recibir esta distinción, la cual incluyó una degustación de platillos mexicanos.

Imagen

El par de publicaciones entregadas a los extranjeros fueron: Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad (2017), catálogo que ofrece una lectura biocultural de los elementos distintivos del símbolo patrio mexicano: el águila, la serpiente y el nopal, con imágenes e información museográfica de la exposición homónima.

⇒ Y La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México, tema del cual también se realizó una muestra en 2019, alusiva al legado prehispánico nacional y que compiló 225 documentos e imágenes.

El Museo Nacional de Antropología posee una amplia colección de objetos arqueológicos y etnográficos que reúnen características significativas de la cosmovisión y la vida cotidiana de los pueblos indígenas del México prehispánico y contemporáneo, repartidos en 22 salas, las cuales se extienden en más de 45 mil metros cuadrados, con lo que se convierte en el repositorio más grande del país.

Te recomendamos:

Restauran muro del foso perimetral del Fuerte de Bacalar

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fallece periodista Ricardo Montoya durante una cobertura en Hidalgo

El deceso de Ricardo Montoya ocurrió mientras se encontraba en la cobertura periodística por las intensas lluvias en el estado.

Informalidad alcanza a 33.1 millones de personas, el segundo punto más alto en 2025: ManpowerGroup

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral para el noveno mes de 2025 fue de 54.9%, cifra es 0.7 puntos porcentuales superior al 54.2% de septiembre de 2024.

Logran productores de maíz acuerdo en precio de garantía por tonelada de maíz e inician desbloqueos carreteros: UNTA

Otro punto que se acordó entre las partes fue la creación de una comisión de ordenamiento de mercados y comercio, que permita con anticipación a las cosechas, el tema de los precios se acuerde entre las partes interesadas, el gobierno, los industriales y los productores, añadió el dirigente de la UNTA.

Disminuye la percepción de inseguridad en Cuauhtémoc gracias a estrategia integral

La Alcaldía Cuauhtémoc redujo 14.8 por ciento la percepción de inseguridad, según la ENSU del INEGI, gracias a la estrategia Blindar Cuauhtémoc, mejoras urbanas, atención a mujeres víctimas de violencia y mayor inversión en seguridad pública.