Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, en coordinación con la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, prepara una serie de actividades dirigidas a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas.
El próximo sábado 18 de octubre, a las 15:00 horas, el Museo de Historia Natural albergará la charla “Raras, pero naturales. Explorando las enfermedades poco comunes en México”, donde se abordarán los retos sociales y médicos que implican las enfermedades raras o poco frecuentes en el país. Estas actividades forman parte del compromiso de la dependencia por acercar el conocimiento científico y ambiental a la ciudadanía de forma accesible y divertida.
Celebraciones que unen la biodiversidad con las tradiciones del Día de Muertos
Rumbo al Día de Muertos, el domingo 19 de octubre, a las 13:00 horas, se llevará a cabo la actividad “Entre espantos y aparecidos”, una experiencia que invita a redescubrir las historias y leyendas más representativas del país, donde el folclor y la tradición se entrelazan con la emoción del relato oral.
De igual forma, el museo ofrecerá el taller “Calaveras de la extinción”, que permitirá decorar una calavera en honor a animales extintos, como una manera simbólica de reflexionar sobre la pérdida de especies y la conservación ambiental. Este taller se realizará los días 18, 19, 25 y 26 de octubre, a las 12:00 horas.
Reflexiones sobre el duelo y la vida en el reino animal
Durante las mismas fechas, las y los visitantes también podrán asistir a la charla “El adiós en el reino animal”, donde se explicarán las formas en que distintas especies enfrentan la muerte y el duelo. Esta actividad busca sensibilizar al público sobre los vínculos emocionales y sociales que existen en el mundo natural, promoviendo una mirada empática hacia los seres vivos.
Todas las actividades están incluidas en el boleto de ingreso al museo, cuyo costo es de 38 pesos para público general y 18 pesos para estudiantes, docentes y menores, mientras que la entrada será gratuita para personas con discapacidad, credencial del INAPAM y menores de tres años.
Juegos ambientales y aprendizaje en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec
Como complemento, el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerá el “Jenga Ambiental” los días 18 y 19 de octubre, a las 15:00 horas. A través de esta dinámica lúdica, las y los participantes podrán aprender cómo la introducción de especies exóticas altera los ecosistemas, hasta provocar daños irreversibles en casos extremos.
La SEDEMA recomienda utilizar transporte público para llegar a las sedes. La estación de Metro Constituyentes (Línea 7) es la más cercana; desde ahí se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24, descendiendo en General José María Mendívil. También es posible llegar en cablebús hasta la estación Panteón Dolores y caminar hacia el museo, ubicado dentro del Bosque de Chapultepec, donde la ciencia, la cultura y la naturaleza se encuentran para celebrar la vida.
AM.MX/CV