Museo de Arte Popular expone “Zoología Trashumante” de Martín Del Campo

Fecha:

CDMX.- El Museo de Arte Popular (MAP) inauguró este miércoles pasado la exposición “Zoología Trashumante” del artista Martín del Campo, la cual estará abierta al público hasta el 13 de noviembre.

Martín Del Campo es un artista que domina distintas técnicas: dibuja, pinta, graba, esculpe, realiza joyería, crea títeres y máquinas; en esta exposición presenta una pequeña selección de su vasta producción, donde se vincula el deambular desde sus inicios hasta sus últimas creaciones, en las cuales se destaca la manufactura en tiempos en los que el arte carece de oficio.

En su obra plástica, abundante en  encáusticas, temples, gouaches, la gráfica merece especial atención, ya que no sólo es de los pocos grabadores que usan exclusivamente la técnica de grabado a buril sobre metal, sino que expone un dominio total en el manejo de las herramientas.

También se exponen dibujos en la técnica de a punta de plata, prácticamente olvidada y poco conocida, esta habilidad común en los siglos XIV y XV, y utilizada por artistas como  Leonardo Da Vinci, Durero, Filippo Lippi y Rafael Sanzio, y la cual era complicada debido a la exigencia en su proceso, ya que hay que preparar el papel o soporte para lograr la línea con la oxidación e intemperización de la preparación del metal.

“Zoología Trashumante” es una propuesta creativa circular en la que el concepto se desarrolla con técnicas diversas sin alterar la esencia plástica, donde la manufactura acompaña con transparencia y delicadeza el concepto; la forma y el mensaje no se alejan del vehículo lúdico que acompaña la obra.

La exposición estará abierta al público desde este 31 de agosto hasta el 13 de noviembre en la galería del Museo de Arte Popular, ubicado en Revillagigedo 11 de la alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, con entrada libre los domingos.

 

Te recomendamos:

Jarvis Cocker defenderá la cultura y música pop en su visita al Museo de la Ciudad

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías