Multifactores influyen en el embarazo adolescente, la prohibición del matrimonio no es ninguna garantía de erradicarlo

Fecha:

Imagen: Ilustrativa

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlMomento MX).- El embarazo a una edad temprana va más allá de prohibir legalmente el matrimonio entre jóvenes menores de edad, pues que una pareja contraiga matrimonio no determina que haya o no embarazo, violencia entre la pareja, así como deserción escolar.

La situación va más allá debido a que estos son fenómenos multifactoriales que deben resolverse con legislación y políticas públicas integrales y profundas porque el prohibir la unión en este grupo de población no soluciona el problema.

Sin embargo, 27 estados de la República han modificado sus códigos civiles para prohibir de manera absoluta el matrimonio entre  menores de edad, eliminando las dispensas o excepciones que se permitían anteriormente para casos justificados, señaló la organización GIRE en la presentación del informe Prohibir sin proteger.

Además esta prohibición caería en una violación al derecho a la vida privada y al libre desarrollo de la personalidad de las y los adolescentes, pues organizaciones internacionales y las propias agencias de la ONU durante años han luchado porque los Estados reconozcan este desarrollo y madurez de las personas adolescentes.

Prohibir sin proteger señala que el matrimonio adolescente no es un fenómeno frecuente en México; tan solo en los últimos 20 años el porcentaje de adolescentes casados disminuyó 82 %. Actualmente, solo 5 % de los menores de edad viven con su pareja y, de ellas, la gran mayoría (81 %) lo hace en unión libre.

En los casos donde personas menores de edad sí están casadas, la diferencia de edad entre cónyuges no es alta: en promedio, de tan sólo tres años.

No existe una relación directa entre el matrimonio de adolescentes, el embarazo adolescente y la deserción escolar. La pobreza es la principal causa del abandono de la escuela, no el matrimonio.

En 2011, 64% de las jóvenes embarazadas de entre 15 y 19 años vivían en unión libre, sólo 13% estaba unida en matrimonio y 23% era soltera.

Para atender las causas y consecuencias del embarazo adolescente, Gire señala que sería prioritario que el Estado garantice a las y los adolescentes acceso a educación integral en sexualidad desde el nivel básico, acceso a métodos anticonceptivos de manera libre e informada y acceso con calidad y oportunidad a la interrupción legal y voluntaria del embarazo.

Existen razones por las que algunos jóvenes pueden considerar el matrimonio como adecuado para su proyecto de vida, sobre todo si se trata de parejas con hijos e hijas a quienes podrían proveerles seguridad social.

Ahora piden que la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe resolver una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes que afirma que la prohibición absoluta del matrimonio a menores de 18 años viola los derechos humanos de los adolescentes.

Con información de SEMMéxico

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alcalde de Álvaro Obregón anuncia microsatélite MXÁO-1 en plena revisión presupuestal

El Congreso capitalino analizó el Paquete Económico 2026 junto al alcalde de Álvaro Obregón, quien presentó avances en seguridad, proyectos tecnológicos y el próximo lanzamiento del microsatélite MXÁO-1 como parte del Clúster Universitario de Alto Nivel.

Kadavar anuncia concierto en CDMX tras su éxito en Corona Capital 2025

Kadavar regresará a México el 14 de marzo en el Pabellón Oeste, impulsado por su nuevo álbum K.A.D.A.V.A.R. Tras su destacado paso por Corona Capital 2025, la banda alemana presentará un show analógico y psicodélico con preventa el 20 de noviembre.

En poco tiempo, Time Ceramics se ha convertido en uno de los fabricantes de porcelanatos más importantes del país

Sus grandes formatos, novedosos diseños y terminado de alta gama, tienen gran demanda en el mercado nacional. Con el sello “Hecho en México” y “Made in Mexico”, exporta ya a países de Centro y Sudamérica

Respalda el Consejo de Seguridad de la ONU el plan de Donald Trump para Gaza

Este plan incluye la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, a la que, según Estados Unidos, varios países no identificados se han ofrecido a contribuir.