Multifactores influyen en el embarazo adolescente, la prohibición del matrimonio no es ninguna garantía de erradicarlo

Fecha:

Imagen: Ilustrativa

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlMomento MX).- El embarazo a una edad temprana va más allá de prohibir legalmente el matrimonio entre jóvenes menores de edad, pues que una pareja contraiga matrimonio no determina que haya o no embarazo, violencia entre la pareja, así como deserción escolar.

La situación va más allá debido a que estos son fenómenos multifactoriales que deben resolverse con legislación y políticas públicas integrales y profundas porque el prohibir la unión en este grupo de población no soluciona el problema.

Sin embargo, 27 estados de la República han modificado sus códigos civiles para prohibir de manera absoluta el matrimonio entre  menores de edad, eliminando las dispensas o excepciones que se permitían anteriormente para casos justificados, señaló la organización GIRE en la presentación del informe Prohibir sin proteger.

Además esta prohibición caería en una violación al derecho a la vida privada y al libre desarrollo de la personalidad de las y los adolescentes, pues organizaciones internacionales y las propias agencias de la ONU durante años han luchado porque los Estados reconozcan este desarrollo y madurez de las personas adolescentes.

Prohibir sin proteger señala que el matrimonio adolescente no es un fenómeno frecuente en México; tan solo en los últimos 20 años el porcentaje de adolescentes casados disminuyó 82 %. Actualmente, solo 5 % de los menores de edad viven con su pareja y, de ellas, la gran mayoría (81 %) lo hace en unión libre.

En los casos donde personas menores de edad sí están casadas, la diferencia de edad entre cónyuges no es alta: en promedio, de tan sólo tres años.

No existe una relación directa entre el matrimonio de adolescentes, el embarazo adolescente y la deserción escolar. La pobreza es la principal causa del abandono de la escuela, no el matrimonio.

En 2011, 64% de las jóvenes embarazadas de entre 15 y 19 años vivían en unión libre, sólo 13% estaba unida en matrimonio y 23% era soltera.

Para atender las causas y consecuencias del embarazo adolescente, Gire señala que sería prioritario que el Estado garantice a las y los adolescentes acceso a educación integral en sexualidad desde el nivel básico, acceso a métodos anticonceptivos de manera libre e informada y acceso con calidad y oportunidad a la interrupción legal y voluntaria del embarazo.

Existen razones por las que algunos jóvenes pueden considerar el matrimonio como adecuado para su proyecto de vida, sobre todo si se trata de parejas con hijos e hijas a quienes podrían proveerles seguridad social.

Ahora piden que la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe resolver una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes que afirma que la prohibición absoluta del matrimonio a menores de 18 años viola los derechos humanos de los adolescentes.

Con información de SEMMéxico

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

UNAM reporta mosquitos en Islandia como consecuencia del cambio climático

Santiago Jaume Schinkel, biólogo por la Universidad Veracruzana y...

Vacaciones invernales ya se sienten en escuelas con descanso de 23 días

Las vacaciones de invierno 2025–2026 iniciarán el 20 de diciembre y tendrán una duración de 23 días. El regreso a clases será el 12 de enero de 2026, con talleres previos para personal directivo y docente según el calendario de la SEP.

En 3 años, Gobierno de Oaxaca ha atendido 3 mil 092 kilómetros de caminos

Salomón Jara informó que, en 3 años de trabajo, su administración ha atendido 3 mil 92 kilómetros de caminos, con un monto de 3 mil 973 mdp.

Presenta Mario Delgado la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”

Se prevé la participación de estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad en todo el país, informa el secretario de Educación Pública. La Copa Escolar se realizará a partir de 2026 y se repetirá cada año; el torneo está diseñado para que México viva un proceso deportivo incluyente y formador previo a la Copa del Mundo, destacó