Mujeres privadas de la libertad aprenden arte del maquillaje como fuente de ingresos

Fecha:

Ciudad de México.- La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, llevó a cabo el taller “Maquillaje como Fuente de Ingresos e Imagen Empresarial” en el Centro Femenil de Reinserción Social de la Ciudad de México, ubicado en la alcaldía de Xochimilco.

El objetivo de este taller fue proporcionar a las 16 mujeres privadas de la libertad que participaron conocimientos básicos sobre la teoría del color y la piel, con el propósito de abrirles la oportunidad de obtener ingresos y construir una carrera profesional en el campo del maquillaje. Las sesiones, impartidas por la artista profesional del maquillaje, Ana Sofía García Naranjo Camargo, se desarrollaron en dos jornadas de tres horas cada una.

Durante el taller, Ana Sofía García compartió sus conocimientos y experiencias, alentando a las participantes a visualizar el maquillaje como una vía para generar ingresos y desarrollarse profesionalmente. Esta actividad se enmarca dentro de los cinco ejes de reinserción, contemplados en el artículo 18 constitucional, que también incluyen la educación, la salud y el deporte, con el objetivo de promover la reinserción social de las personas privadas de la libertad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Unión Europea dona 14 millones de pesos para damnificados por inundaciones en México

La Unión Europea también ha activado el servicio satelital Copernicus para producir mapas y monitorear los efectos de las inundaciones.

Historia de la brigada de mujeres “Tepeyollotl”

Una historia de mujeres, una historia de amor sobre cómo colectivamente ellas cuidan al Tepozteco. Testimonio colectivo :somos un pueblo que no se marchita, aunque respira un mar de injusticias

Realizarán macrosimulacro por riesgo de tsunami en Jalisco

El macrosimulacro se llevará a cabo el martes 4 de noviembre a las 10:00 horas en cinco municipios de Jalisco.

«Dejar que los niños sean niños»: la importancia de respetar cada etapa del desarrollo infantil

El 82 % de los niños mexicanos entre 7 y 11 años usa internet y el 69 % ya tiene redes sociales, de acuerdo con el IFT. La educación socioemocional y el trabajo conjunto entre escuela y familia son clave, y la guía y el acompañamiento parental son la mejor prevención.