Mujeres indígenas exigen un alto por los asesinatos, consecuencia de los conflictos agrarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 Junio (AlmomentoMX).-  La Asamblea de Mujeres indígenas de Oaxaca (AMIO) y Mujeres Indígenas en Comunidad A.C, exigieron al gobierno federal y al gobierno de Oaxaca, el cese de acciones violentas contra mujeres que se encuentran inmersas en conflictos agrarios.

Al condenar los hechos recientes que cobraron la vida de oaxaqueñas, lanzaron un mensaje al gobierno de Alejandro Murat, para que les sea garantizadas condiciones de seguridad, durante la participación plena y efectiva de este sector en la defensa del territorio, el ambiente y la biodiversidad.

Las organizaciones firmantes del documento de exhorto, destacaron el caso de Ayutla y Tamazulápam del Espíritu Santo, donde un grupo de mujeres un grupo de mujeres alertó el riesgo de violencia, días antes de ser retenidas, y señalaron al mandatario estatal de incapacidad gubernamental para atender con prontitud este hecho.

Añaden el conflicto agrario entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, que sigue dejando muertos, con un número importante de mujeres afectadas; relacionando este, con el asesinato de 5 mujeres el 3 de junio, donde 3 fueron calcinadas.

“Reiteramos considerar y fortalecer la existencia de mecanismos intercomunitarios , como la asamblea, el diálogo, el respeto mutuo, y el cuidado de sus semejantes… exhortamos a los pueblos en conflicto a respetar la integridad física de las personas, aliados o no, en especial de las mujeres y de las y los niños”, exigen.

El llamado se extendió al gobernador Alejandro Murat, a la Secretaría General de Gobierno, a la Procuraduría Agraria y  a la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña; para que efectúen la implantación del esquema de seguridad, diálogo y conciliación para garantizar la vida e integridades de las mujeres, niñas y niñas indígenas.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.