Mujeres desafían los estereotipos del Gaming en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las mujeres están desafiando los estereotipos que rodean a los gamers, ya sea frente del control o detrás de la programación. En un nicho conformado en su gran mayoría por hombres, cada vez más se denota cómo ellas rompen barreras y demuestran que la habilidad y pasión por los juegos no está determinada por el género.

De acuerdo con un estudio realizado por People Media en el que consultó a 3,481 personas en zonas wifi de México, estos son los 5 comportamientos más representativos de las mujeres mexicanas en el gaming:

1. 37% de las mujeres interactúan con algún tipo de juego.

2. El 12% juegan todos los días y el 24% lo hacen de una a tres veces por semana, lo que las convierte en casual gamers.

3. Si hablamos de generaciones, la participación de las mujeres gamers está concentrada en Gen Z y las Millennials, donde el 56% pertenecen a la Generación Z, el 37% a la Generación Millennials , el 6 % a la Generación X y el 1 %a la Generación Baby Boomers.

4. En cuanto a los dispositivos preferidos a la hora de jugar por las mujeres mexicanas en cada generación se evidenció:

Gen z: Computador: 42%, Smartphone: 36%, Consolas: 22%.

Millennials: Smartphone: 42%, Computador: 32%, Consolas: 26%

Gen X: Smartphone: 62%, Computador: 39%

Baby Boomers: Smartphone: 42%, Computador: 58%

5. Dentro del top 3 de tipos de juegos que las mujeres prefieren jugar están:

33% juegos de acción y aventura, 25% juegos de deportes y 22% juegos de mesa y cartas.

Para concluir, el estudio reveló que el 51% de las mujeres que son casual gamers, prefieren hacerlo en las mañanas cuando van camino a su trabajos, lo que se convierte en un momento para que las marcas puedan capitalizar esta creciente audiencia de mujeres en el universo del gaming a través de sus dispositivos móviles con People Gaming.

La participación de las mujeres en el gaming ha evolucionado hacia un espacio más inclusivo, diverso y accesible, donde la Gen Z y Millennials tienen la mayor participación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México llama a la coordinación con el sector privado para “no quedarse atrás” en la IA

Rosaura Ruiz llamó a unir esfuerzos públicos y privados para no rezagarse en la revolución de la inteligencia artificial

La batalla por la atención: cómo los algoritmos moldean nuestra forma de pensar

Los algoritmos de redes sociales controlan lo que vemos y cómo pensamos. Descubre cómo influyen en nuestra atención y comportamiento digital

En Chiapas, invierten más de 75 mdp en la Universidad Rosario Castellanos

Las acciones de infraestructura que se realizarán contemplan la edificación de un auditorio con capacidad para 542 personas.