Mujeres deben reconocer fases del ciclo de violencia: CONAVIM

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30 de noviembre (AlmomentoMX).-  Para evitar ser víctimas de agresiones físicas, psicológicas o sexuales, las mujeres deben reconocer las fases del ciclo de violencia a las que son expuestas en una relación sentimental, sostuvo en la Universidad Autónoma del Estado de México, Hilda Mónica Hernández Valdés, integrante de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Durante el Seminario Internacional “Violencia de género, obstáculo para la igualdad”, la especialista explicó que el ciclo de violencia al que una mujer está expuesta cuando lleva una relación y existe un desacuerdo o disgusto se conforma de tres fases: la tensión, la explosión y la denominada luna de miel.

Ante universitarios, detalló que cuando hay un desacuerdo o disgusto, la primera fase que se presenta en la pareja es la tensión entre ambos, con una aparente calma; en la segunda fase, la de explosión, la mujer puede sufrir insultos o golpes por parte de su pareja y posteriormente, en la luna de miel se registra una reconciliación o un perdón y la persona que violentó muestra conductas cariñosas, da regalos o trata bien a la agredida, que se engancha para quedarse en la relación y con ello, es vulnerable a seguir siendo objeto de violencia.

Se llama ciclo de violencia, indicó, ya que las fases se repiten indefinidamente, cada vez con mayor facilidad y con una fase de tensión más violenta; asimismo, las fases se acortan y los ejercicios de violencia son cada vez mayores.

Por otra parte, puntualizó, la red de apoyo familiar y de amistad a la que acude la víctima tras sufrir una agresión se cansa de dar soluciones o aconsejar, ya que la agredida se encuentra enganchada por la fase de la luna de miel y no logra dejar a su agresor. Entonces, la víctima empieza a aislarse y a quedarse sin su red de apoyo, lo que la hace aún más vulnerable.

Hilda Mónica Hernández Valdés instó a quienes son víctimas de violencia o son parte de una red de apoyo a estas mujeres a canalizarlas a instituciones especializadas, como el CONAVIM, donde se les puede dar seguimiento adecuado para que dejen de ser violentadas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Sujo” se corona como la Mejor película en la edición 67 de los Premios Ariel

De 17 nominaciones, “Pedro Páramo” consiguió sólo siete premios. “La cocina” alcanzó cinco. La dupla de directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez venció a “Pedro Páramo” en las categorías principales

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada